CU aprobó Tabla de Cupos para el año 2009
En el Consejo Universitario de la ULA –declarado en sesión permanente debido al recorte presupuestario- se aprobó el lunes 11 de mayo la Tabla de Cupos para el año 2009.
Según José Andérez, secretario de la Universidad de Los Andes, en este período se ofrecerán alrededor de 10 mil 700 cupos para los jóvenes que deseen ingresar en las diferentes escuelas que esta institución posee.
“Ya se está configurando el Reglamento de Admisión del año 2010 y los decanos nos harán llegar sus observaciones. También solicitamos un informe a los responsables de esta área en las facultades, a fin de aclarar si es cierto que en algunas escuelas y facultades no se cumple lo establecido en el convenio con los gremios, es decir, no se otorgan cupos suficientes y, en algunos casos, no se ofrece ninguno”.
Para ello, se nombró una comisión coordinada por el profesor Andérez e integrada por Luis Loaiza, actual presidente de la Asociación de Profesores; José Rafael Luna, Decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis; Liliana Guerrero, presidenta de la Federación de Centros Universitarios y Alirio Zambrano, representante estudiantil ante el Consejo Universitario.
Ante la intención de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) de manejar el 100 por ciento de los cupos en la ULA, Andérez indicó que en esta institución, por iniciativa propia, se han tomado decisiones sobre el espacio matricular. “Hemos creado la Extensión del Núcleo Universitario Alberto Adriani en El Vigía, la Extensión del Valle del Mocotíes en Tovar, y hay facultades que han presentado una disponibilidad de cupos un poco mayor, sin embargo, en algunos momentos debemos parar, puesto que se requiere infraestructura, equipamiento de laboratorio y de bibliotecas, actualización de los servicios estudiantiles y reposición de personal docente, administrativo y obrero. Si la Tabla de Cupos del 2009 está por el orden de los 10 mil 700 cupos, para el 2010 debería situarse en más de 11 mil”.
El secretario de la ULA dijo también que, en sucesivas reuniones, representantes de las universidades autónomas y experimentales, han acordado insistir en que las pruebas de admisión son necesarias. “Desde hace mucho tiempo la Opsu ha venido tomando algunas acciones que en la ULA no nos han afectado por cuanto tenemos, desde hace bastantes años, un cronograma de asignación de cupos de 70 por ciento por vía de Reglamento de Admisión y 30 por ciento por la Opsu. Desde allí quisieran manejar el 100 por ciento, sin embargo el plan de admisión que proponen aún no está muy afinado”.
En esta sesión los integrantes del Consejo Universitario también iniciaron la discusión del reglamento que permite el ascenso del personal docente. En este sentido, aprobaron, a solicitud de Patricia Rosenzweig, vicerrectora académica, diferir el tema para la próxima semana, a fin de que esta docente pueda presentar un baremo que permita resolver el problema de varios profesores que tienen muchos años contratados y que no han podido ascender en el escalafón universitario.