Camiula y merideños juntos en el Día Internacional de la Enfermería
En los espacios del Centro Ambulatorio Médico Integral Universitario, Camiula, habitualmente se puede apreciar a un gran número de personas que desean resolver sus problemas de salud, pero el martes 12 de mayo, marcado en el calendario como el Día Internacional de la Enfermería, la afluencia de pacientes fue mayor.
Médicos y enfermeras del Camiula, unidos, decidieron celebrar esta fecha realizando un gran operativo que se inició el lunes 11 y culminará el viernes 15 de mayo en el Colegio de Médicos con un taller sobre “Cuidado Humano”, dictado por la doctora Mary Marquina. Se organizó una misa de acción de gracias e inmediatamente los dos quirófanos de este centro hospitalario universitario –recién reinaugurados- se abrieron para recibir a los médicos encargados de los servicios de Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Ginecología y Oftalmología. Estos profesionales realizaron varias intervenciones quirúrgicas, completamente gratis, a niños y adultos merideños.
El martes 12 de mayo, desde las 7 de la mañana, se observó una gran fila de merideños que fueron beneficiarios de una actividad asistencial de extensión, es decir, pudieron medirse –también, completamente gratis- sus niveles de colesterol, triglicéridos, glicemia capilar y tensión arterial, además de controlar su peso. También se hicieron pesquisas de cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer de cuello uterino, osteoporosis (a mayores de 40 años) y de problemas pulmonares a fumadores y asmáticos. Todas estas personas, una vez obtenidos los resultados, fueron evaluadas por médicos del Camiula y recibieron las correspondientes instrucciones. A esta jornada se sumaron también los integrantes del Servicio de Odontología.
Magaly de Caballero, jefe del Servicio de Enfermería del Camiula, dijo que el objetivo de abrir las puertas del este centro asistencial a la comunidad merideña en general es cumplir con la labor social que caracteriza a la Universidad de Los Andes.
Esta semana será muy agitada para estas profesionales de la enfermería, pero fue muy grato verlas ayudar a la gran cantidad de personas que llenó los espacios del Camiula.
Intervenciones quirúrgicas
Los dos quirófanos del Camiula, según el doctor Diego Febres, cumplen con todas las Normas Covenin y allí pueden hacerse cirugías gástricas, colecistectomías, histerectomías, cirugías de traumatología y de otorrionolaringología, entre otras, y cuando se cuente con una Unidad de Cuidados Intensivos, también se realizarán otras intervenciones quirúrgicas de mayor envergadura.
Para celebrar el Día Internacional de la Enfermería, los cirujanos del Camiula recibieron a una cantidad considerable de pacientes –merideños, no universitarios- que no habían podido resolver su problema de salud por falta de recursos económicos.
“En Cirugía Plástica, por ejemplo, se hizo una reducción mamaria de una paciente que presentaba serios problemas de cuello, espalda y columna, también extrajimos la vesícula de cuatro pacientes por laparoscopia y muchas cirugías más. Cuando informamos a las enfermeras que existía la posibilidad de operar a varias personas en los quirófanos del Camiula, en menos de 24 horas recibimos la visita de casi 20 personas. La selección la hicimos en base al estado de salud de los solicitantes, es decir, le dimos prioridad a las emergencias”.
Según el doctor Diego Febres es tal la excelencia en el área quirúrgica y de hospitalización, que la mayoría de los cirujanos del Camiula prefieren operar a sus pacientes en estos reinaugurados quirófanos.
Los adultos mayores presentes
Las socias del Club Dulce Atardecer también formaron parte del Día Internacional de la Enfermería celebrado en Camiula. Una exposición de trabajos manuales –todos realizados en el taller que realizan una vez a la semana- llenó de colorido los espacios del centro asistencial universitario.
María Auxiliadora Rangel, trabajadora social del Camiula, pero también fundadora y coordinadora de este club que agrupa a más de 60 adultos mayores, dijo que la presencia de las socias nos recuerda a todos el aporte que los abuelos dan a la ULA, a la sociedad y a la familia. “Esto redunda en la elevación de su autoestima y en la imagen del adulto mayor como una persona proactiva”.
Aprovechó la oportunidad para recordarle a los padres de profesores, empleados y obreros, mayores de 60 años, que deseen formar parte del Club Dulce Atardecer, que pueden dirigirse al Servicio Social del Camiula, todos los viernes, de 9 a 11 de la mañana.