Facultad de Ciencias recibió 32 calculadoras Casio
La Universidad de Los Andes continúa obteniendo beneficios a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, Locti, gracias a proyectos presentados desde el seno de sus facultades. En esta oportunidad la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes recibió 32 calculadoras Casio con pantallas de cristal líquido.
Nelson Viloria, Decano de la Facultad de Ciencias, dio a conocer que recientemente obtuvieron respuesta a un anhelo de la escuela de Matemáticas de la referida facultad por parte de Casio de Venezuela, con la donación de 32 calculadoras que vienen a modernizar la enseñanza del cálculo en el aula de clases.
Viloria expuso que continuará colocando proyectos en todos los entes públicos y privados en la búsqueda de recursos para mejorar la atención en su facultad.
Por su parte José Soto, profesor de la facultad de Ciencias, dijo que esta dependencia presentó el proyecto para la enseñanza de la educación utilizando herramientas gráficas, en este caso la calculadora Casio que permite visualizar funciones en dos variables.
El uso de estas calculadoras está dirigido a estudiantes de los primeros semestres de las áreas de matemáticas y física, en principio, y más adelante incorporarán estudiantes del área de educación, mención matemática y afines.
Explica el profesor Soto que estas calculadoras son equipos costosos, alrededor de 3 mil bolívares fuertes cada unidad, herramientas muy necesarias en estos tiempos, y es muy motivador para los estudiantes aprender a utilizar estos equipos que son los mismos que ellos van a conseguir al salir al mercado de trabajo. Es una forma nueva de visualizar, de presentar la información y facilitarle la enseñanza de las matemáticas, que en algunos casos es complicada para los estudiantes de los primeros semestres.
“Ahora que tenemos lo equipos, comienza la tarea de formar estudiantes y motivar a otros profesores a que utilicen las herramientas para que no sea un proyecto sólo de la Facultad de Ciencias sino que pueda extenderse a otras facultades”. (Prensa Vicerrectorado Académico de la ULA)