JOSÉ ANDÉREZ: ACCIONES DEL SOULA VAN EN DIRECCIÓN CONTRARIA A DESEOS DE LOS UNIVERSITARIOS

El secretario de la ULA, José Andérez, recuerda que, reunidos con el director de la Opsu, los representantes gremiales entendieron que las autoridades universitarias no poseen recursos para cancelar las deudas que se mantienen con los trabajadores

La suspensión de la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la ULA durante el pasado lunes 02 de noviembre, no sólo produjo el retraso de decisiones académicas y administrativas importantes para el adecuado curso de las actividades de la institución, sino también un creciente malestar en la mayoría de los consejeros, puesto que es el mismo grupo gremial el que sigue provocando desasosiego y distracción.
Para el secretario de la Universidad de Los Andes, José Andérez, durante el encuentro producido el pasado miércoles 28 de octubre entre el director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Autoridades Universitarias, dirigentes gremiales y estudiantiles de la ULA, se evidenció que es el Gobierno Nacional el responsable de honrar los compromisos laborales y cancelar las deudas que mantiene con profesores, estudiantes, empleados y obreros.
“En esa reunión, bastante cordial, los representantes gremiales entendieron y expresaron que las autoridades universitarias no disponen de los recursos económicos necesarios, ni para enfrentar las necesidades académicas de pregrado y postgrado, ni para cancelar las deudas que se tienen con los trabajadores. No entiendo entonces la actitud de algunos integrantes del Sindicato de Obreros, Soula, quienes continúan saboteando las sesiones del Consejo Universitario con intenciones para nada claras y que parecieran estar haciéndole el juego a los violentos que asaltaron la sede del Consejo  Universitario el pasado lunes 19 de octubre”.
El secretario considera que las autoridades universitarias están conscientes de la realidad presupuestaria de la ULA, es por eso que en los últimos meses han incentivado una mayor cohesión con los gremios y los estudiantes relacionada con la petición de recursos para cubrir el déficit presupuestario.
“Cuando las cosas están claras, cuando autoridades y gremios se sientan a discutir prioridades, cuando hemos compartido razones y hemos logrado unificar criterios frente a las deudas económicas por saldar, se produce una nueva acción de parte de algunos integrantes del Soula que va en la dirección contraria a lo que desea la comunidad universitaria y que parece tener otros objetivos muy distintos a la justa reivindicación de los trabajadores universitarios”. (Prensa ULA/CNP 6705)

Categorías: