MÉRIDA SE CONVIRTIÓ EN CUNA MUNDIAL DE LA REUMATOLOGÍA
Un nutrido grupo de especialistas locales, nacionales e internacionales se reunió en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes para participar en la instalación formal de las Décimas Segundas Jornadas Internacionales de Reumatología que se celebran en Mérida desde hace 18 años.
La doctora Maritza Quintero, de la Facultad de Medicina de la ULA y presidenta del comité organizador, dijo que en estos momentos, dada la trayectoria de los conferencistas, Mérida se convirtió en la cuna mundial de la reumatología.
“Se encuentran con nosotros más de 200 participantes, contamos con la presencia de 18 invitados internacionales y nos acompañan varios presidentes de Sociedades de Reumatología de América Latina, así como de Estados Unidos y Canadá. Para nosotros es un gran honor organizar cada año este encuentro científico y académico, pues es una gran oportunidad para actualizar nuestros conocimientos en el campo de la reumatología”.
Esta vez las doceavas jornadas tienen un elemento que debemos destacar: la celebración de los 30 años de la Unidad de Reumatología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), fundada por el doctor Alberto Noguera.
“La Unidad de Reumatología –indicó Noguera- es un centro de referencia regional. Es también cátedra para la enseñanza de alumnos, servicio para la atención de pacientes y un centro de investigación en enfermedades reumáticas”.
En este acto se otorgaron sendas placas de reconocimiento a siete especialistas considerados como “Maestros de la Reumatología”, ellos son los doctores Nicolás Blanco, Irama Maldonado, Hernando Raúl Moya, Alberto Noguera, Arnoldo Posadas, Maritza Quintero y Alexis Rosas.
Los invitados internacionales, doctores Johan Michau, Ingrid Moller, Esperanza Naredo, Anthony Reginatto, Oscar Rilo, René Souto, Eduardo Ucar y Joyce Bolaño, también recibieron sus respectivas placas de reconocimiento.
Manuel Aranguren, vicerrector administrativo de la Universidad de Los Andes, dijo que el esfuerzo realizado por el comité organizador para el desarrollo de estas jornadas es una muestra de que la ULA sigue siendo la primera institución de educación superior del país y una de las mejores del mundo a pesar de las dificultades presupuestarias. “La universidad es riqueza de espíritu y de conocimiento”.
El acto de instalación de las Décimas Segundas Jornadas Internacionales de Reumatología estuvo presidido por el vicerrector administrativo de la ULA, Manuel Aranguren; el secretario José Andérez; el decano de la Facultad de Medicina Gerardo Tobitto, el director del Consejo de Estudios de Postgrado, Mauro Briceño, la Consultora Jurídica, Raiza Ojeda de Ilija; la presideenta del comité organizador de las jornadas, Maritza Quintero y el coordinador de la Unidad de Reumatología del Iahula, entre otros. (Prensa ULA/CNP 6705)