HIRAM GAVIRIA : “ESTAMOS LEJOS DE PODER ALCANZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
Venezuela atraviesa un marcado deterioro de la seguridad alimentaria y un aumento en la dependencia de las importaciones de alimentos. Esta afirmación se corresponde con la ponencia ofrecida por el doctor Hiram Gaviria, otro destacado especialista invitado al Encuentro por la Unidad y la Democracia, evento que se realiza en la ciudad de Mérida entre los días 20 y 21 de noviembre del año en curso.
El expositor abordó con exhaustividad la política de tierras del gobierno revolucionario y denunció lo que considera es una deliberada intención de destruir la propiedad privada con la excusa de luchar contra el latifundio.
Planteó que, entre los resultados negativos de las políticas agrícolas del gobierno, destaca la reducción de la producción alimentaria, el incremento del desempleo rural y la imparable migración del campo hacia las ciudades.
La Seguridad Alimentaria se define en la Constitución como la disponibilidad suficiente de alimentos en el ámbito nacional, el acceso a estos rubros por parte del público consumidor y el acento al privilegio de la producción interna.
“Si partimos de esta referencia de nuestra Carta Magna, podemos decir que en Venezuela estamos muy lejos de poder alcanzar la Seguridad Alimentaria. Hoy estamos importando más alimentos que nunca antes en nuestra historia”.
Importación masiva
El gobierno importó, en el año 2008, cerca de 7 mil 500 millones de dólares en alimentos y materias primas. Esto es más del doble de lo que se había importado en el año 2007, que apenas alcanzó la cifra de 3 mil 800 millones de dólares. Esto significa que hoy día se realiza una importación de 250 dólares per cápita en alimentos y materias primas, contra los 70 dólares que se importaron en alimentos hace diez años.
La importación de carne y de leche alcanzan los 700 millones de dólares en cada rubro. Igualmente somos dependientes de más del 90 por ciento de la importación de granos leguminosos, de trigo y de aceites vegetales.
“Esta masiva importación de alimentos obedece a la caída de la producción interna, y vemos las disminución abrupta de rubros que antes teníamos en excedentes, como el arroz y el maíz”.
Gaviria aseveró que esta caída obedece a la inseguridad jurídica, a la inseguridad de bienes y vida, al deterioro de la infraestructura en las vías de penetración, así como a los precios regulados que se les impone a los productores que no superan los costos de producción.
Líneas para el campo
Hiram Gaviria, como agricultor, médico veterinario, ex ministro de Agricultura y Cría, articulista y ex embajador en Francia, entre otros roles de alto calibre, ha podido experimentar muy de cerca el devenir del sector agropecuario del país.
Ante la grave crisis alimentaria ofreció, en el marco del Encuentro por la Unidad y la Democracia, un conjunto de medidas a aplicar, a fin de garantizar con creces la seguridad alimentaria para los venezolanos.
“El respeto al Estado de Derecho, a la Constitución, fomentar las garantías de la propiedad en el campo, precio rentables a los productores, incentivo a la producción interna, un plan masivo de mantenimiento de instalaciones, de sistema de riegos, de vialidad, de drenajes, son parte de estas salidas apremiantes”.
El ponente dijo que igualmente es menester la incorporación inmediata de cinco millones de hectáreas al proceso productivo. Hacer propietario pleno de las tierras explotadas a los pequeños y medianos agricultores pasa también por elevar las condiciones del salario, de la vivienda y de la salud en las áreas rurales.
Destacó que todas estas propuestas deben estar inmersas en una Ley Orgánica de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria.