ULA EMPLEA A PERSONAS DISCAPACITADAS EN COMEDORES UNIVERSITARIOS
La Dirección de Servicios Generales de la Universidad de Los Andes en común acuerdo con la Dirección de Personal, ha incorporado en la nómina de personal contratado eventual para el servicio del comedor universitario de La Hechicera, a una persona discapacitada, en concordancia con lo establecido en la ley para personas con discapacidad.
El profesor Alí Rosario, director de esta dependencia adscrita al Vicerrectorado Administrativo, anunció que la ley establece que tanto las empresas públicas como privadas deben incorporar en sus planteles de trabajo a personas con discapacidad permanente, bien sea en cualquier tipo de empleo de carácter ejecutivo, empleado u obrero.
Agregó que en esta ocasión están contratando a un obrero eventual para trabajar en el comedor de la Hechicera como aseador. El joven se llama Gabriel Eduardo Rojas, quien tiene una discapacidad auditiva, es sordomudo, y en su primer mes de trabajo ha demostrado ser un excelente trabajador.
“Este muchacho es el ejemplo más demostrativo de que sí se puede, de hecho el joven se ha convertido en uno de nuestros mejores trabajadores, así lo han manifestado sus supervisores. De verdad, es un excelente trabajador, con quien hay que comunicarse por lenguaje de señas, que le está poniendo todo el entusiasmo y la colaboración que se requiere para cumplir con las funciones de limpieza y aseo, por lo que se ha ganado el aprecio y el cariño de sus compañeros”, indicó Rosario.
Esto por su puesto, dijo, nos da la razón en cuanto a que sí podemos contratar a estas personas que rinden en el trabajo, y nosotros no debemos oponernos a que se incorpore este tipo de personal a la Universidad, lo cual no significa que no puedan ejercer una función digna dentro de la institución, porque sean personas con discapacidad sensorial, motora o intelectual.
“En estos momentos estamos recibiendo asesoría de personal especializado en ese tipo de lenguaje, de tal manera que los supervisores y jefes de departamento lo aprendan y puedan comunicarse con ese personal. Seguramente, la universidad en cumplimiento de la ley va a seguir incorporando a personas con discapacidad”.