Habrá actualización profesional para administradores, anunció el Vicerrector Administrativo
El profesor Manuel Aranguren Rincón, Vicerrector Administrativo de la Universidad de Los Andes, se comprometió ayudar en materia de actualización profesional a todos los administradores que laboran en la administración universitaria, en momentos cuando fue instalado el Taller de Memoria y Cuenta Institucional 2009, en el salón de reuniones de la Dirección de Servicios de Información Administrativa.
La apertura de este taller contó con la presencia de la máxima autoridad administrativa antes mencionada, la coordinadora de este despacho, Mariana Buitrago; la directora de Programación y Presupuesto, Marlene Peñaloza; el director de la DSIA, Rubén Darío Chacón y Hortencia Vetencourt, analista de Tecnología, Información y Comunicación de la DSIA.
Este taller, dirigido a todos los profesionales responsables de elaborar la memoria y cuenta 2009 (administradores, cuentadantes, planificadores, abogados, auditores, arquitectos, economistas, promotores culturales, entre otros) quedó distribuido en tres jornadas: En la primera participaron todos los trabajadores de las facultades y núcleos. En la segunda hicieron presencia los del Vicerrectorado Académico y Secretaría. Y en la tercera, asistió personal del Consejo Universitario, Rectorado y Vicerrectorado Administrativo. En dichas jornadas participaron como ponentes los ing. Hortencia Vetencourt y Pedro Hernández y el Lic. Juan Carlos Oquendo.
Destacó inicialmente el profesor Aranguren que “somos exitosos en la Universidad de Los Andes porque a todo le ponemos corazón y esfuerzo. Los administradores de la ULA son orgullo de esta universidad. Lo sostengo hoy y lo reitero en cualquier parte donde esté. Nosotros tenemos el mejor equipo de administradores de toda la institución y por eso la Universidad de Los Andes es la primera del país, no cabe la menor duda”.
Agregó que están pensando en la actualización profesional de los trabajadores que laboren con la administración universitaria, porque el conocimiento es infinito y ellos deben actualizarse todos los años.
“Estoy seguro que dentro de dos años la administración de la ULA será la administración más actualizada de todas las universidades del país y ese es el proyecto que tenemos que cumplir entre todos, tanto en Mérida, como en Táchira y Trujillo. Todos estamos ganados para eso, contando con el apoyo del Rector de esta casa de estudios”, apuntó.
Por su parte la profesora Marlene Peñaloza, directora de Programación y Presupuesto, anunció que en nombre del Vicerrectorado Administrativo, de la dirección que yo represento y la DSIA, se pondrá todo el empeño en la elaboración de la memoria y cuenta institucional 2009.
Dijo, “esta es una rendición de cuenta ante el Ejecutivo Nacional de todo nuestro ejercicio económico financiero, de tal manera que es muy importante la labor que cada uno de estos profesionales le pondrá a este taller para hacer la memoria y cuenta en tiempo oportuno, con calidad y eficiencia”.