LISTA DE CONTRATADOS DE LA ULA SE ELABORA CON CRITERIOS DE ANTIGÜEDAD

La última semana del mes de noviembre, fue el inicio del arduo trabajo de recopilación y publicación de la información sobre el personal contratado de la Universidad de Los Andes.

La profesora Christi Rangel, directoral de Personal de esta casa de estudios, informó que esta avanzada fue producto de un consenso entre las autoridades universitarias y los propios trabajadores, fundamentado en la necesidad de organizar a este personal según el tiempo que tiene laborando en la institución.

El criterio que prevalece en la clasificación de la información es el de la antigüedad (Días laborados), Rangel dijo que es un elemento fundamental para asignar los recursos -en espera de ingreso- para de esta manera poder cumplir con la Normativa Laboral.

Lo planificado es que, una vez lleguen los recursos en calidad  recurrente -y dependiendo de los montos-,  se irían abriendo los cargos de personal ordinario a todos aquellos que están, tanto en el grupo de personal técnico y administrativo, como en el de obrero.

“Ya veníamos trabajando en esta compilación desde hace tiempo, en lo que se refiere al personal contratado, administrativo y técnico. Tuvimos que revisar expedientes porque la situación de muchos de estos trabajadores ha variado. Algunos empezaron laborando con contratos por ingresos propios de sus dependencias y otros pasaron a ser pagados con recursos temporales. Algunos  pese a ser personal administrativo, eran pagados con recursos de Vigilancia cosa que no era la correcta”.

La recopilación no es más que reconocer el tiempo de trabajo a la gente dentro de la universidad de manera ininterrumpida, independientemente de donde provengan los ingresos de sus salarios.

Este lunes 30 de noviembre se difundió un listado del personal contratado, cuya intención es someterla al escrutinio de los propios trabajadores contratados, y que de esta manera se pueda corregir  -esta misma semana- cualquier omisión o error en cuanto a datos de ingreso, nombres etc.

“Una vez que se tenga la lista oficial, depurada, definitiva, y en la medida en que lleguen los recursos recurrentes, se crearán los cargos, conformes a las funciones que están desempeñando aquellos con mayor antigüedad”.

La estrategia está signada por la valoración y el respeto a los tiempos de ingreso, de forma que los mismos contratados puedan ser veedores del proceso de ingreso. Igualmente, sobre este criterio de antigüedad, hay conformidad de parte de los gremios y de parte de las autoridades rectorales.

Tres esquemas de costos

En lo que va de año, la data del personal contratado ha sido enviada en cuatro ocasiones a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu). Dichas datas estaban estructuradas por orden alfabético y con cálculos de costos asociados a los beneficios  aprobados en la Normativa Laboral.

Ahora, para dinamizar este proceso ante la Opsu, la Dirección de Personal optó por asumir el criterio de organizar la información según la antigüedad y presentar los costos de manera diferencial en tres renglones.

Una primera presentación de costos mostrará la cuantificación presupuestada en la Universidad de Los Andes. Por su parte, en un segundo esquema, se presentarán los costos adicionales que representa la Normativa Laboral y que aún no han sido registrados en el presupuesto de la ULA.

“Por ejemplo el concepto de la Prima por Hogar, es un concepto no incluido en el presupuesto universitario. Nos lo mandan como  recurso adicional o extrapresupuestario. Otro caso es el concepto de la Antigüedad Federativa del 1.5 por ciento, que aparece en la Normativa Laboral, pero aun no está en el presupuesto de la ULA ni ha sido enviado como recurso adicional”, refirió Rangel.

Un tercer esquema detallará lo que implica pagar el 100 por ciento de lo estipulado en la Normativa Laboral. La idea es que la Opsu  observe los tres escenarios de la forma como nos estamos moviendo con el personal contratado.

Obreros en caso especial

El personal obrero contratado en calidad de continuo, de la ULA, tiene especial significación en el trabajo de clasificación por antigüedad. Una lista firmada el pasado mes de mayo del 2008 adolecía de datos de antigüedad, por tal razón,  se inició -desde el pasado miércoles  25 de noviembre- la difícil labor  de recopilación.
La dificultad estriba en que los expedientes no reposaban en la Dirección de Personal.  Tales expedientes estaban archivados en la Dirección de Vigilancia, que resultó incendiada, en meses pasados, bajo circunstancias de ataque a la universidad  por parte de grupos violentos.

“Ya logramos reconstruir los expedientes del núcleo Mérida, sólo falta recibir la información que viene de los núcleos de Táchira y Trujillo. Ahora estamos en la labor de registrar la antigüedad”, dijo Rangel.

En el caso de Vigilancia, tenemos esa lista que les catalogaba como obreros continuos desde mayo 2008 hasta estas fechas. Sin embargo, desde esa fecha hacia atrás hay personas que figuraban como eventuales. Se acordó sumar el tiempo de cada eventualidad para discernir la antigüedad.

Una vez recogida toda la información se procederá, haciendo uso de un sistema que ayudará a contabilizar cada caso. La Dirección de Personal y la Dirección de Servicio de Información se abocaron a ordenar a este conglomerado obrero entre los que hacen funciones de vigilancia y labores de mantenimiento, con el criterio de antigüedad.

Cumplida esta parte, se enviará de inmediato la data a la Oficina de Planificación del Sector Universitario. “Está aceptado por los propios gremios que de no hacerse el desembolso de los recursos completos, que los mismo se hagan de manera progresiva, para así, con lista confeccionada con criterio de antigüedad, darle transparencia al proceso de ingreso de estos obreros”.

Se espera que, a más tardar la próxima semana de este mes de diciembre, estén totalmente terminadas las listas, tanto del personal obrero como del técnico administrativo.

Categorías: