Estudiantes protestan por fuerte racionamiento de energía eléctrica y por la inseguridad

El artículo 68 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela expresa que “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.

Como consecuencia de los constantes cortes de energía eléctrica, fallas en el suministro de agua y la inseguridad, la comunidad de la Universidad de Los Andes y de la ciudad de Mérida, marcharon este jueves 21 de enero para protestar ante estas situaciones que entorpecen el desempeño en las labores de todos los merideños en sus quehaceres diarios. Esta marcha, convocada por los sectores estudiantiles, se desarrolló con total normalidad y sin alteraciones del orden público.

José Andérez, secretario de la ULA, dio detalles del desarrollo de la marcha “hay una concentración importante para una marcha llamada en muy pocos días, hay suficientes motivos para realizar una protesta por lo que está viviendo el país. Lo más reciente tiene que ver con el racionamiento de energía eléctrica, a pesar de que la gente puede entender que hay un problema y que todos debemos apoyarnos. En la ULA ya lo estamos haciendo, por lo que hemos organizado un cronograma de racionamiento interno para el uso correcto de la energía. Nos llama poderosamente la atención, que en los últimos años no se hayan hecho las inversiones necesarias, esto es la crónica de una muerte anunciada. Si hubiera explotado una gran planta de energía eléctrica o se hubiera caído una represa, uno entendería más, pero por no hacer las inversiones en un sector tan importante a nivel nacional y que hoy en día genera tanto descontento, con los continuos cortes de luz y sin haber tomado en consideración los avisos que se hayan hecho antes, no justifica lo que estamos sufriendo todos los venezolanos y principalmente los merideños”.

Malestar general
La Universidad de Los Andes no ha escapado a estas problemáticas que afectan a todos los venezolanos, razón por la cual cada día se suman más personas a llamar la atención del Gobierno Nacional para que den solución a estos problemas. El profesor Andérez señaló que la situación en la universidad también ha tenido sus altibajos “La universidad también se siente molesta, por la forma en que el gobierno nacional la trata. Hay una pelea constante y no podemos entender cómo después de 4 años seguimos recibiendo presupuesto idéntico al año anterior. Ayer tuvimos una reunión con el director de la Dirección de Asuntos Profesorales, para analizar el programa de becas y el impacto por la devaluación de la moneda. Ahora se requiere un millón de BsF. adicionales para poder mantener a los becarios en el exterior. Tenemos un problema gravísimo de inseguridad, que se va a ver acentuado con la ida de la luz y que el gobierno se ha declarado incapaz de resolver. Aquí está armado todo el mundo en la calle y nosotros no vemos ninguna mejoría, se van juntando las cosas y la gente se molesta,  esta es una forma de canalizar la energía de la gente de forma positiva a través de las marchas y además sirva para mandar un mensaje a quienes nos orientan, independientemente de los partidos que sean y de los colores que sean. La sociedad no está contenta, está preocupada, todo tiene que ser hecho, por supuesto, dentro del marco constitucional, con una marcha pacífica, donde demostremos las preocupaciones, pero sin dañar los espacios públicos ni los privados, una marcha como las que sabe hacer la gente de la ULA, que ha sido solidaria con el pueblo de Mérida y con el pueblo de Venezuela”.

El profesor Andérez también se refirió a los hechos acaecidos en las distintas zonas de Mérida, que generaron protestas por parte de los merideños en varios sectores de la ciudad. “La comunidad se cansa, principalmente por  la inseguridad que hay en estos momentos, se cansan de la impunidad que reina, donde la gente que comete un delito no se le juzga por los mismos, se cansa de todas esas cosas y una manera en la que reacciona a veces es manifestando y muchas de esas manifestaciones pueden salirse en ocasiones de control. Si el gobierno estuviera más cercano a la gente y estuviera resolviendo los problemas, muchas de estas marchas y reuniones no se dieran. Yo entiendo que no deben salirse las manifestaciones del marco constitucional, pero el gobierno debe entender que la gente está cada día más cansada. Si un gobierno que se expresa de estar en contacto con el pueblo, tiene que entender que lo que hay aquí es pueblo también. Si el gobierno entendiera lo que estamos haciendo, el por qué de las protestas, lo llevarían a determinar qué problemas siente la gente y cuáles son las medidas que tiene que tomar para que esto no se repita. El día que no haya ninguna manifestación, no haya ninguna protesta, quiere decir que el país tiene todas las necesidades cubiertas, mientras tanto, la Constitución prevé las manifestaciones y la protesta y en el marco constitucional tenemos todo el derecho a hacerlo”.

Categorías: