El arte se pasea en los autobuses de la ULA
Los miembros del Consejo Universitario hicieron un alto en su reunión de este lunes, para apreciar la culminación de la primera etapa del proyecto “Pasearte” de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes, que consiste en la colocación de carteles ilustrativos de artistas regionales en los frontales de los autobuses de la ULA.
El proyecto es una vieja aspiración de directivos y profesores de la Facultad de Arte, quienes a pesar de la escasez de recursos, con mucha creatividad, apoyo institucional y aportes de una empresa privada, lograron completar una primera fase del programa.
Al decir de Franco Contreras, profesor de la Facultad de Arte de la ULA y creador de este proyecto -con el apoyo de otros docentes y la decana Nory Pereira- Pasearte pretende convertirse en una galería de arte ambulante que llegue, mediante los autobuses de la ULA, el arte a todas las calles de la ciudad.
En una primera etapa, dijo Contreras, se escogieron a los artistas regionales J. Rafael Rivas, Emiro Lobo, Manuel de La Fuente y Carlos Contramaestre, para decorar los frontales de cinco unidades de transporte. Cada cartel contiene un pequeño curriculum del artista, y una muestra de su obra. En el quinto autobús, se colocó un cartel de presentación del proyecto.
Para nadie es un secreto el deterioro de la las unidades de transporte de la Universidad de Los Andes, servicio ahora más afectado por las insuficiencias presupuestarias. Con esta iniciativa, además de llevar el arte popular a las calles, contribuir a consolidar a Mérida como la ciudad cultural y universitaria y promocionar el trabajo de los artistas, se pretende llamar la atención a las autoridades regionales y nacionales y a la empresa privada sobre la necesidad de recursos para incrementar la flota de autobuses de la ULA -cuyas unidades de color blanco y azul fueron en el pasado un símbolo más de la ciudad turística y estudiantil que es Mérida- y como los mismos pueden servir para proyectos culturales y académicos.
Franco Contreras anunció que cada cierto tiempo se rotarán los carteles. Se inició el programa con artistas de la región y continuará con obras de otros artistas nacionales. Entre ellos Ramón Palomares y Gilberto Torrealba.
El rector Mario Bonucci Rossini dijo que la propuesta de la Facultad de Arte es una demostración de que la Universidad de Los Andes se crece en las dificultades. Llamó a las autoridades de la Opsu, al gobierno regional y los empresarios para que observen con detalle este proyecto. Hizo alusión al deterioro de las unidades de transporte y llamó la atención sobre la costumbre, ya casi hecha norma, de entregar los autobuses a los centros de estudiantes o facultades y no a la universidad como tal para que sea esta quien los distribuya según las necesidades, como se hacía antes. Sin restar méritos a la lucha estudiantil para lograr más autobuses, la falta de control puede haber contribuido al problema.
“El problema no sólo es el déficit de autobuses, sino el deterioro de los mismos. De allí la importancia de esta iniciativa de la Facultad de Arte de tratar de convertir los pocos que nos quedan, aunque muy deteriorados, en un patrimonio artístico. Yo felicito a la decana, a los profesores de la facultad de arte y a sus estudiantes por esta noble labor” dijo el rector.
La decana Nory Pereira, aunque satisfecha, también se mostró preocupada por el estado de deterioro de las unidades de transporte de la ULA, y las dificultades para llevar con éxito el proyecto.
“Sé que con el apoyo de todos, de las instituciones, de la empresa privada, del propio gobierno, vamos a lograrlo. Aquí están representados nuestros artistas. Los autobuses de la ULA serán los encargados de darles proyección. Esta es una primera parte del proyecto Ciudad Marca Arte, que también nos ha costado mucho esfuerzo y recursos para llevarlo a cabo, pero haber logrado, por fin, colocar los carteles artísticos en estos cinco autobuses de nuestra universidad, nos anima a seguir adelante”, destacó.