Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes: promoviendo el saber en toda Venezuela

El Consejo de Publicaciones viene desarrollando una serie de actividades para el primer semestre del 2010, éstas permitirán promover nuevas coediciones y presentaciones de valioso material que será de gran utilidad a las distintas universidades del país.

En tres ámbitos se desarrollarán estas actividades; el primero, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, en este sentido, se realizará un acto el próximo viernes 23 de abril en los espacios del Paraninfo del Rectorado, en el que se hará un reconocimiento a los escritores y autores que han tenido, por más de 20 años, un trabajo ininterrumpido colaborando con el Consejo de Publicaciones.

El segundo ámbito más importante para el Consejo de Publicaciones, tiene que ver con las políticas que se vienen adelantando en coediciones con entes como la Fundación de la Cultura Urbana, Fundación Bigott y específicamente una política bastante avanzada de coedición con el Banco Central de Venezuela. En referencia a esto, José Antonio Rivas Leone, secretario ejecutivo del Consejo de Publicaciones, dijo lo siguiente: “Vamos a desarrollar dos grandes series, una serie mayor que agruparía tesis de doctorado, en un libro de texto cercano a las 400 páginas y que tiene una proyección de 4 a 5 libros en este primer semestre. La segunda serie, es una serie menor, que integraría alrededor de una docena de trabajos cortos de unas 50 ó 60 páginas de papeles de trabajos, referidos a materias específicas como Inflación, Devaluación del Bolívar, Aspectos Económicos, Gerencia Pública, Capital Social”.

El Consejo de Publicaciones, dado su limitado presupuesto, ha promovido y planificado, dentro de su actividad, la necesidad de establecer vínculos con entes públicos y privados a fin de poder adelantar coediciones. Es una meta del Consejo, que estos textos que se están editando y se van a editar dentro de la planificación de este año, tengan como principal requisito un soporte o una vinculación con pregrados, especializaciones, maestrías o doctorados. La idea es que estos libros, en un momento dado, no solamente se empleen en algunas de las cátedras de la ULA, sino que además tenga una repercusión de acogida en otras cátedras de las universidades públicas o privadas de Venezuela.

Finalmente, en cuanto al tercer ámbito, y a propósito de realizarse próximamente la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU 2010), se ha adelantado una serie de colecciones que tienen que ver con el Bicentenario de la República de Venezuela, con la celebración del Real Decreto que da origen -desde un punto de vista- a la creación de la ULA y la celebración por los 150 años del nacimiento de don Tulio Febres Cordero. “Hemos adelantado tres pequeñas colecciones o series: en la primera, participarían ocho autores, fundamentalmente historiadores merideños de la ULA, quienes estarán tratando las efemérides acerca del origen del Seminario San Buenaventura, sus generaciones, el origen del Real Decreto y sus repercusiones en la universidad bicentenaria que hoy conocemos como esa universidad moderna que es la ULA. La segunda serie; es una colección sobre el Bicentenario de Venezuela, que agrupará historiadores de Mérida, de la Academia de la Historia, de la Universidad Católica Andrés Bello y, naturalmente, profesores de la Escuela de Historia de la ULA, que estarán tratando las efemérides del 19 de Abril y su repercusión en la Historia Contemporánea de Venezuela. La tercera línea, trata sobre el sesquicentenario de don Tulio Febres Cordero, para el cual tenemos cuatro autores principales como son Luis Ricardo Ávila, Carlos Gil Otaiza, Jesús Rondón Nucete y Gregory Zambrano”, indicó el profesor Rivas Leone.

Estos trabajos, luego de ser editados, serán presentados no solamente en la Feria Internacional del Libro Universitario, sino que además se busca permitir que estas tres colecciones puedan desarrollar tres grandes foros y debates, a la par de seguir presentándolos tanto dentro de la Universidad de Los Andes como en las diferentes universidades del país.