El arte toma los espacios de Mérida
Plazas, edificios, bulevares, parques, esquinas del casco central de la ciudad y cercados perimetrales de la Universidad de Los Andes, fueron los lugares escogidos por los artistas seleccionados para participar en el evento “Ciudad Marca Arte”, promovido por la Facultad de Arte de esta Alma Máter.
La decana de la facultad Nory Pereira dijo que la iniciativa del evento se remonta a finales del 2007, cuando varios docentes y estudiantes propusieron regalar a la ciudad un evento artístico con motivo de sus 450 años. Por diferentes motivos, el evento hubo de posponerse y luego de la persistencia y esfuerzo de los involucrados, esta semana se hará realidad.
En efecto, informó Pereira, el objetivo de Ciudad Marca Arte es rescatar y ofrecer una nueva dimensión a la condición de ciudad cultural que siempre ha identificado a Mérida, mediante un evento artístico de grandes dimensiones, que llevará el arte en todas sus manifestaciones a distintos espacios de la ciudad.
Recordó que se hizo una convocatoria pública a artistas plásticos regionales y nacionales, y se recibieron más de veinte propuestas. Un jurado especial seleccionó finalmente las siete obras, en su mayoría de jóvenes artistas estudiantes de la facultad, que se están instalando en puntos estratégicos de la ciudad.
Un jurado especializado hará un recorrido este viernes 9 de abril por las obras artísticas instaladas en la ciudad, durante todo el día, para dar el veredicto final sobre los ganadores.
Participantes
Una de las obras ya instaladas se puede observar en las paredes exteriores de las residencias estudiantiles “Domingo Salazar”. Se trata de la propuesta de Douglis Faiseth Muñoz Cuevas, quien expresó su visión del lugar en grandes pendones que cuelgan de las paredes de las emblemáticas residencias.
En la calle 21, entre las avenidas 2 y 5, la artista Virginia Rodríguez está instalando su propuesta “La pauta que conecta”, mientras César Rojas y Ramiro Prato están montando su obra “El Jardín de Los Cartones Gigantes”, en la cerca perimetral que rodea a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en el Núcleo Liria.
Yonnys Díaz Leal propone “Lectura Necrológica de lo Urbano”, que comenzará a instalar este miércoles en el Parque Glorias Patrias, mientras que en el Bulevar de Los Pintores, al lado del edificio central del Rectorado, Rosanna Ríos instalará su obra “”Espacios de Diversidad Antropológica”.
También concursarán los artistas Donis Bolívar, en la Plaza de las Heroínas Merideñas, con su obra “Acontecimientos Estéticos Multidimensionales”, y Edgar Yánez, en el bulevar norte de la Plaza Bolívar, con “Auto Retratos”.