Facultad de Arte se funde con la sociedad merideña

La Universidad de Los Andes (ULA) cuenta con la primera y única Facultad de Arte de Venezuela, la cual arribará -en diciembre- a 5 años de creada, lo que la convierte en la facultad más nueva de la institución, tiempo en los cuales ha demostrado un gran crecimiento, tanto en la calidad de su labor como en la matrícula estudiantil. Sin embargo este crecimiento se ha visto limitado por problemas de plantas física y profesoral, que a su vez son producidos por el bien conocido déficit presupuestario.

No obstante, vale la pena preguntarse, tal y como lo expresó la decana de dicha facultad, Nory Pereira: ¿qué tendría la ULA si no existiese la Facultad de Arte? En este sentido, explicó que la creación de ésta permitió hacer una evaluación detallada para detectar las deficiencias existentes que permitieran mejorar las carreras relacionadas con el arte. Actualmente, la facultad cuenta con 3 escuelas: la Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico, la Escuela de Artes Escénicas y la Escuela de Música.

Asimismo, el crecimiento de la facultad permitió la creación de la extensión de la carrera de Artes Visuales en la ciudad de Tovar, en septiembre de 2007, “población de artistas destacados que llevan en sus venas el amor por el arte”, afirmó la decana Pereira, no obstante, reconoce que, en cuanto a la docencia, enfrentan actualmente una carencia de instrumentos que permitan hacer una mejor labor.

En este sentido, Nory Pereira informó que los profesores adscritos a la Facultad de Arte están realizando estudios de postgrado orientados a subsanar las deficiencias que enfrentan actualmente, lo cual, entre otras cosas, les permitirá mejorar la calidad de la enseñanza impartida, además de consolidar la creación de diferentes postgrados, como por ejemplo el de musicoterapia.

“Nosotros estamos formando artistas”
Nory Pereira afirmó que esta labor de la facultad la diferencia del resto de las escuelas del país, resaltando además la proyección y el impacto que tienen tanto ésta como sus egresados en la sociedad, puesto que destaca la “gran pertinencia social” que tiene la décima tercera facultad de la ULA.

Para graficarlo, la Decana señaló que se están formando alianzas con fundaciones y organizaciones para el desarrollo de programas, entre los que se encuentra el denominado “Pinceladas del alma”. Este programa trabaja con organizaciones de padres y representantes de niños y jóvenes especiales, a fin de que tengan un contacto directo con diferentes expresiones artísticas.

Esta labor la realizan los estudiantes como parte de su servicio comunitario, y además existen programas con el Departamento de Danza orientados a realizar terapia con enfermos de Parkinson o el de reciclaje que lleva información sobre el tema directamente a las comunidades, así “la labor de la facultad trasciende los muros de la institución”, dijo la Decana.

Ciudad Marca Arte convierte a Mérida en galería
Así se denomina un evento que se proyecta bajo la premisa de que “toda la ciudad debe ser un obra de arte”, y a juicio de la decana Nory Pereira sirve para demostrar que la unión de esfuerzos entre la universidad, el sector privado y diferentes organizaciones puede generar propuestas para una mejor ciudad.

En ese sentido, la Decana destacó la gran ayuda brindada por empresas privadas, gracias a lo cual se materializa este proyecto, el cual viene preparándose desde la celebración de los 450 años de la ciudad de Mérida, pero que por diferentes razones de índoles presupuestarias ha debido ser pospuesto, sin embargo, la intención no pierde vigencia ni pertinencia, ya que lo que se persigue es convertir a Mérida en la ciudad cultural del país, objetivo para el que la labor de la ULA resulta vital.

Ciudad Marca Arte es la respuesta a la necesidad de rescatar, con una visión museográfica, lugares y espacios de la ciudad, por lo que se hizo una convocatoria abierta a todos los artistas para que presentaran sus propuestas, las cuales fueron sometidas a un proceso de selección por parte de un jurado, cuyo veredicto y premiación -a los 3 primeros lugares- será anunciado este sábado 10 de abril en el Salón Fray Juan Ramos de Lora.

Las obras seleccionadas serán ubicadas a lo largo y ancho de la ciudad en diferentes espacios designados para tal fin, y las mismas permanecerán instaladas allí hasta tanto el tiempo y la sociedad lo permitan. Con ello también se busca despertar la conciencia de la conservación en los ciudadanos, por medio del mejoramiento visual de la ciudad.

Categorías: