FILU 2010 busca replantear a Mérida como la capital nacional del libro universitario

La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2010, va a ser mucho más modesta durante su desarrollo el próximo mes de junio. Anteriormente, el Consejo de Publicaciones y la FILU han desarrollado una vasta gama de actividades, pero muchas veces estas actividades tienen poca concurrencia, la intención hoy en día es la de redimensionar la FILU de acuerdo con las necesidades y el presupuesto existente.

Así lo dio a conocer José Antonio Rivas Leone, secretario ejecutivo del Consejo de Publicaciones de la ULA quien dijo que “Esto tiene que ver no solamente con la necesidad de vincular algunos importadores, que garanticen la presencia del libro de países como Argentina, España, México y Colombia, sabiendo que tenemos una serie de problemas por ejemplo con Cadivi, problemas cambiarios, además de que no tenemos el aeropuerto, aspectos todos que afectarán la presencia en la FILU, pero se han hecho las convocatorias y vamos a tener la presencia de estos países, además de contar con la asistencia de las grandes editoriales, no sólo universitarias sino casas editoriales de Venezuela”.

La intención de la feria es hacer unos foros más vinculados a la trascendencia del 19 de Abril, al origen de la Universidad de Los Andes y, naturalmente, rendirle un homenaje a los 150 años del nacimiento de don Tulio Febres Cordero, indicó el profesor Rivas Leone quien agregó que esta “Es una feria mucho más modesta en término de las actividades que se quieren hacer, es una feria que quiere replantear a la ciudad de Mérida nuevamente como capital nacional del libro universitario”.

La realización de la FILU, permitirá estimular los vínculos que la ULA tiene con el resto de las universidades públicas, entendiendo que es una de las universidades que, en términos de publicaciones, tiene el primer lugar en cuanto a publicaciones se refiere. Existen por ejemplo 42 revistas científicas acreditadas con prestigio y presencia en todas las áreas del saber y del hacer, además de tener una vasta producción en cuanto a libros se refiere.

En la actualidad existen algunas inquietudes por parte del profesor José María Andérez, secretario de la ULA, y de algunas otras autoridades y entes, por la necesidad de fortalecer y tecnificar los esfuerzos debido a la dispersión que muchas veces hay en términos de publicación de libros. La idea es crear la editorial de la Universidad de Los Andes, como la tienen las universidades de Antioquia, la Autónoma de México o como la tienen los grandes sellos editoriales de las universidades americanas. “Esto quiere decir que esta feria no solamente va a agrupar y a concurrir, sino que va a permitir que se encuentren en Mérida todos los autores, editores y las personas vinculadas al proceso editorial del libro universitario. La intención es la necesidad de ir fortaleciendo el papel de trabajo sobre la creación de la editorial universitaria para la ULA”, concluyó el profesor Rivas Leone.