Con un respaldo total la FILU se consolida como el evento por excelencia del libro universitario

Partimos de que el libro es el gran protagonista, de transformación y de avance cultural en un país (Foto Jesús Torres)La apertura de la XIII edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU 2010), ha tenido un respaldo total, principalmente de la colectividad merideña, el Consejo de Publicaciones y la Universidad de Los Andes. En esta feria se reunirán 90 expositores de los cuales 70 son de editoriales universitarias y editoriales comerciales, además de contar con la presencia de representantes de trabajos artesanales de mucha calidad, del mundo de la informática y la tecnología y de los distintos medios de comunicación regionales y nacionales.

“Fundamentalmente queremos dar a entender que la FILU, es un evento de orden cultural, en momentos de precariedad, de recortes presupuestarios, de impedimentos de pagos. Sin embargo, estamos reafirmando la cultura, partiendo de que el libro es el gran protagonista, de transformación y de avance cultural en un país”, indicó José Antonio Rivas Leone, coordinador de la FILU.

La Feria contará con un pabellón infantil, dirigido a los más pequeños y paralelo a ello, agregó el profesor Rivas Leone, “Tendremos 5 grandes foros, que tendrán como área temática la historia de la ULA, el 19 de abril de 1810, los 150 años del nacimiento de don Tulio Febres Cordero, uno dedicado a las perspectivas económicas y otro sobre el tema del medio ambiente y desarrollo sustentable. Todos los foros serán de 10 de la mañana a 12 del mediodía, van a estar intercalados a partir de las 4 de la tarde hasta las 7 de la noche, con actividades de teatro, danzas y presentaciones de los libros de editoriales nacionales y de los sellos editoriales universitarios”.

Entre las personalidades invitadas y que estarán presentes, se encuentra la decana de FACES de la UCV, Sari Levi Carciente; Armando León, del directorio del Banco Central de Venezuela (BCV); el profesor Ángel Lombardi, de la Universidad del Zulia y miembros vinculados a la Academia Nacional de la Historia.

Son 8 días de una feria que permitirá enaltecer a la ciudad de Mérida (Foto Jesús Torres)Asimismo, Mario Dávila, director del Centro de Convenciones Mucumbarila, hizo extensiva la invitación a todos los merideños para que asistan a la Feria Internacional del Libro Universitario en esta nueva edición. “Son 8 días de una feria que permitirá enaltecer a la ciudad de Mérida. La integración que se está dando con la Universidad de Los Andes, entre el ciudadano gobernador del estado, Marcos Díaz Orellana, y el Centro de Convenciones, que está cediendo los espacios para que se lleve a cabo la organización de la FILU. A medida que vayan pasando los días, habrá más afluencia de público. Las puertas están abiertas para la ULA y cualquier otra institución del estado Mérida que quiera hacer eventos de esta talla”, dijo finalmente Dávila.