Editoriales Universitarias: una salida para la crisis del Libro Universitario
Las limitaciones en la asignación de divisas y las restricciones presupuestarias, han condicionado la marcha de las universidades públicas. Existen una serie de procesos de tipo educativo en extensión e investigación, que se apoyan fundamentalmente en los laboratorios y en el papel que cumple el libro como elemento de cultura, generador de conocimiento y a través del cual se sustenta el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esas restricciones han conducido a que a la universidad se le haga cada vez más cuesta arriba adquirir libros.
“Si asumimos que en cualquier librería del país, un libro venido del extranjero de cualquier editorial puede llegar a costar entre 300 ó 400 mil bolívares fuertes, podemos ver que estos son costos inalcanzables que conducen a la universidad pública venezolana a fortalecer las distintas editoriales universitarias que tengan como objetivo fundamental apoyar todas las ramas del saber para hacer libros referidos a ensayos, tesis de doctorado y libros textos. Libros que no sólo tengan grandes criterios de calidad, de estética en sus procesos de diagramación, corrección y edición, sino además que sean editados con altos números de tiraje, que permitan un libro de gran calidad académica y de relativo bajo costo, para ser adquiridos por los estudiantes”, señaló José Antonio Rivas Leone, secretario ejecutivo del Consejo de Publicaciones de la ULA.
La Universidad de Los Andes tiene un conjunto de profesores en todas las áreas del saber, que han cursado estudios de maestrías y doctorados, lo que le permite tener un producto cautivo. La inversión de recursos hecha por la universidad, puede ser retornada a través de la publicación de textos, que permitan divulgar el conocimiento y aprovechar la crisis de escasez de recursos y divisas y fortalecer el papel que cumplen las editoriales de libros universitarios.
Ese recurso humano muy valioso formado en todas las áreas, debe ser aprovechado al máximo y permitir además un proceso de retroalimentación e incorporación de conocimientos de punta en todas las áreas del saber. “Los aportes de innovación, ayudarán a la modernización de los pensum de estudios y también a la incorporación de estos conocimientos en libros textos como un producto, el cual es el logro en donde interviene el autor y la universidad, a la cual le correspondería asumir la edición de un libro de alta calidad a muy bajo costo y que le permita alimentar las distintas carreras e incluso servir como libros de textos a otros programas del pregrado en otras universidades del país e incluso de América Latina”, dijo finalmente el profesor Rivas Leone.