ULA cancelará cestaticket tras evaluar las rutas legales constitucionales

Tras una larga deliberación donde los planteamientos confrontaron criterios legales y necesidades urgentes de los trabajadores, el Consejo Universitario de este lunes 14 de febrero, decidió, por mayoría, dar curso al pago en efectivo de la cestaticket correspondiente a los meses de enero y febrero, mientras se subsana el proceso de licitación del Bono Alimentario.

El rector Mario Bonucci, informó que se le solicitará a la empresa proveedora del bono de alimentación que entregue en calidad de reintegro, la transacción que hubo con personas que migraron a la tarjeta electrónica. “Estos son recursos que se está ahorrando la empresa” dijo.

Igualmente se votó, por mayoría, instar al representante del Ministro de Educación Universitaria que diligencie ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario, el permiso correspondiente para pagar  en efectivo a partir del mes de marzo. “La cuestión radica en el ahorro considerable que se obtendría si no se contrata una compañía emisora del servicio de boletos”.

Rechazan actos de violencia

Las declaraciones del profesor Omar Mora, como coordinador de la Comisión de Contratación, sobre la realidad del proceso de licitaciones, dejaron entrever una situación de violencia hacia su persona y hacia la sede de la comisión, accionada la reciente semana concluida.
Dicha violencia perpetrada –según el afectado- por un sector obrero quienes le secuestraron y lanzaron improperios, tendrá la respuesta de un trabajo legal que adelantará Consultoría Jurídica en respaldo al docente maltratado.
“Se harán las denuncias correspondientes ante las instancias judiciales competentes”, refirió.

Gasto mayor

En términos de la información expuesta por el profesor Pedro Omar Mora, se conoció que a la universidad se le cobra un porcentaje mayor por gastos de administración con respecto a otros organismos públicos.
En este sentido, se instó al servicio jurídico hacer las evaluaciones correspondientes, al igual que proponer a CU las acciones legales conducentes a las denuncias ante las instancias competentes.

Fisiología

El caso de los estudiantes del segundo año de Medicina, adscritos a la Cátedra de Fisiología, también fue punto de debate. Los consejeros escucharon las propuestas de los estudiantes a través de los consejeros estudiantiles y el informe de la comisión designada la semana pasada.
La decisión, frente al conflicto generado por el sistema de evaluación que ha afectado a casi el 98 por ciento de los alumnos (aproximadamente 273 estudiantes en total), espera por los argumentos de los 3 profesores responsables de la cátedra, que serán invitados a un consejo extraordinario a realizarse este martes 15 de febrero, a partir de las 5 de la tarde.

Categorías: