Decretado el 26 de abril como Día del Técnico en Estadísticas de Salud

** El Técnico Superior Universitario en Estadísticas de Salud ya forma parte del programa académico de la Extensión del Valle del Mocotíes de la ULA

La Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, a través del Departamento de Medicina Preventiva y Social, forma profesionales en estadísticas de salud desde hace muchos años. Este programa, en sus inicios, formaba al auxiliar y luego al técnico medio pero, a partir del 26 de abril de 1997, se otorga a sus egresados la categoría de profesionales universitarios.

Es por eso que esta fecha fue escogida por los actuales estudiantes como el Día del Técnico en Estadísticas de Salud, pero esto no es todo: a la celebración se une el hecho de que el curso regular de este programa ya se imparte en la Extensión de la ULA en el Valle del Mocotíes.

El profesor Luis Nava, coordinador de esta modalidad de estudios, dijo que la misma se ofrece en 17 estados venezolanos y que más de 2 mil 700 personas han obtenido sus títulos en estadísticas de salud. “Ahora estamos en Tovar y se ha convertido en una gran oportunidad para los bachilleres que, por una u otra causa, no pueden trasladarse a Mérida para completar sus estudios universitarios”.

El TSU en Estadísticas de Salud tiene dos modalidades: el curso regular, cuya duración es de seis semestres y está dedicado a los bachilleres; y el curso de profesionalización, dirigido a las personas que ya laboran en instituciones hospitalarias pero no tienen título universitario.

Los alumnos del curso regular de la Extensión de la ULA en el Valle del Mocotíes están cursando el tercer semestre y ya se anunciaron las inscripciones para la consecución de sus estudios. “Ahora que estamos adscritos a la extensión en Tovar, aspiramos que el programa se extienda también a San Cristóbal, Valera, Guanare y Barinas”. 

Categorías: