Proponen estructurar la Facultad de Medicina

** Estudiantes y profesores de esta Facultad, desarrollan  talleres de discusión sobre el presente y futuro de la misma.

Más de 40 estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes participaron en un primer taller de discusión a fin de estructurar un proyecto estratégico de gestión para la Facultad de Medicina del ahora y del mañana, auspiciado por el llamado grupo “Rescate Universitario”, liderado por el Dr. José Andrés Mendoza Gaviria, profesor asociado al Departamento de Microbiología y Parasitología Clínica.
En este taller, se crearon mesas de trabajo para discutir, en una etapa inicial, los principales asuntos académicos, entre los cuales merece la pena destacar: el diseño curricular de las carreras que ofrece la Facultad de Medicina; la matrícula estudiantil; el estado actual de la planta profesoral y del personal técnico, administrativo y obrero; los problemas de acondicionamiento, el mejor aprovechamiento de la planta física; los planes concertados de investigación; y finalmente, las políticas de extensión universitaria y de acción comunitaria.
Señaló el profesor Mendoza Gaviria que una de las conclusiones de esta primera reunión de universitarios, es la de llevar a cabo planes que permitan mejorar la gestión y la administración de los recursos financieros, toda vez que en los últimos años se ha padecido la reconducción de un precario presupuesto que afecta directamente a la mayor Facultad de la Universidad de Los Andes.
Exhortan a participar
Por su parte los profesores Ignacio Sandia y David Castillo, organizadores de éste y otros talleres que vendrán en las próximas semanas, señalaron que actividades como éstas, en las que se crean nuevos espacios para la discusión, disertación y por qué no, confrontación de ideas en temas de política universitaria, representan precisamente una fuente generadora de opiniones y acciones con franco espíritu universitario, donde la búsqueda de la verdad, la excelencia académica y el interés en la formación de jóvenes que sean capaces de transformar la sociedad, deben ser los principales objetivos del quehacer universitario.
Finalmente, hicieron una invitación abierta a todos los sectores de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina de nuestra principal casa de estudio, para participar activamente en este tipo de eventos, a los fines de que cada universitario pueda convertirse en dueño de su propio destino. Prensa ULA. 9795. María de los Ángeles Pérez

Categorías: