Decano José Rafael Luna inscribió su candidatura bajo protesta
**El actual decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes se lanza a la reelección para dar continuidad a una gestión que considera enrumbada hacia la consolidación académica, científica y administrativa
El lapso establecido por la Comisión Electoral de la Universidad de Los Andes para la postulación e inscripción fue cumplida por el actual decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, profesor José Rafael Luna, quien el pasado jueves 19 de mayo asistió ante la instancia comicial para hacer entrega formal de los recaudos necesarios para su participación en el proceso de elección de autoridad decanal pautada para el 14 de julio venidero.
Precisó el decano, quien aspira la reelección, que la convocatoria de la Comisión Electoral de la ULA está programada para el mes de julio, sin embargo, indicó que realizó su inscripción bajo protesta, debido a que los miembros del Consejo Universitario no han adecuado el Reglamento Electoral a la nueva Ley Orgánica de Educación, “es una Ley vigente, una Ley perfectamente constitucional, lo que implica que es de obligatorio cumplimiento para todos los administrados por la nación”.
José Rafael Luna indicó que, en lo personal, ha exigido durante las sesiones del Consejo Universitario, la discusión que deben dar en materia electoral y del nuevo Reglamento Electoral para llamar a elecciones de autoridades de la institución universitaria. “En Consejo Universitario he levantado mi voz de protesta, en función de exigir a este cuerpo para que se aboque a discutir esta materia electoral. Este reglamento debe consolidarse y discutirse, es un hecho la participación del personal ATO en unas nuevas condiciones de relaciones electorales que nos van a permitir seleccionar a las próximas autoridades de esta institución universitaria. Negarse a discutir este reglamento, es negar la constitucionalidad en este país, negar los principios de participación tal y como están establecido en las leyes actuales”.
Al respecto, comentó que un conjunto de profesores, estudiantes, obreros, no sólo de ULA Mérida sino también del Núcleo Rafael Rangel de Trujillo, introdujeron, ante la Sala Electoral del TSJ, impugnaciones de estas elecciones, además de que, como se sabe, en distintas universidades como la UCLA, UCV, UDO, entre otras, han sido suspendidos los procesos electorales por no haber adecuado sus reglamentos a la Ley Orgánica de Educación.
“Esta es la expectativa que se tiene, podría pasar que se suspenda este proceso electoral pautado para el 14 de julio próximo, sin embargo, estamos preparados como proyecto de gestión en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, ya sea con este reglamento o con otro. Nuestra posición es hacer un proceso electoral de participación para todos los sectores, tal cual lo establece la Ley”.
Comentó que, en todo caso, continuará con su trabajo se lleve o no a cabo el proceso electoral universitario, es decir, seguirá adelante con los planes y proyectos emprendidos en su actual gestión dentro de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. “Entendemos que debemos continuar con el programa de equipamiento de la Facultad, en este momento se ejecuta un programa de adecuación a bombillos ahorradores, ya que en algunos laboratorios, el mantenimiento -desde el punto de vista eléctrico y de iluminación- es de aproximadamente 5 mil bolívares, pero ahora, con este sistema, será de sólo 200 bolívares como promedio”.
En el área académica, expresó el profesor Luna que trabajan para la consolidación de los pensum de estudios de las escuelas de Farmacia y Bioanálisis, por tanto, desarrollan un proyecto junto con el Consejo de Estudios de Postgrados, para que las menciones en áreas específicas por las cuales se gradúan cada profesional sean llevadas a cursos no conducentes a grado académico, y así ofertar nuevas oportunidades a los egresados de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. “La Facultad de Farmacia y Bioanálisis se encuentra enrumbada hacia su consolidación académica, científica y administrativa. Los grupos de investigación están activos, hay una producción importante que nos ha permitido participar en concursos que se dan dentro y fuera de la ULA”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)