Consejo de Publicaciones cumple 35 años divulgando la palabra escrita

El Consejo de Publicaciones de la ULA, celebró el pasado 27 de octubre sus 35 años de fundación, haciendo un reconocimiento a Pedro Rincón Gutiérrez, Rector de Rectores, quien en la última semana del mes de octubre de 1976, plasmó en Decreto Rectoral, la creación de esta modesta editorial universitaria. Hoy ya han transcurrido 3 décadas y el aporte que le ha hecho a la universidad, ha sido grande, gracias a la divulgación de la palabra escrita con libros textos de gran calidad y a un bajo costo.

“Hoy nos llena de regocijo que nuestros libros estén ubicados en las principales librerías del país, muchos de ellos han sido también acogidos por la UCV, la Universidad Lisandro Alvarado, la Universidad del Zulia, entre otras, por lo que sabemos que el trabajo realizado ha dado buenos frutos. Hoy nos corresponde seguir enarbolando las banderas en beneficio de la comunidad universitaria, del país y seguir cumpliendo con el papel de llevar la palabra escrita a todos los universitarios y la comunidad en general” manifestó José Antonio Rivas Leone, Secretario Ejecutivo del Consejo de Publicaciones.

La precariedad de recursos y las limitaciones económicas, han afectado en gran parte la marcha del Consejo de Publicaciones en estas últimas administraciones, sin embargo gracias al trabajo en equipo han logrado salir adelante y poder ofrecer a la comunidad en general un conjunto de trabajos de investigación y de docencia.

La importancia del libro en nuestra sociedad

Muchos son los autores, investigadores y colaboradores que han participado con su ayuda en el Consejo de Publicaciones, muchas han sido las anécdotas, saberes y el poder compartir con un equipo de trabajo consolidado en la materialización de la palabra escrita. Autores de la talla de Alirio López Lo Presti y Ricardo Gil Otaiza, quienes han sido grandes amigos de este consejo, han llevado sus conocimientos y obras, a ser plasmadas para su posterior divulgación por parte del consejo a todos aquellos que ven la calidad de los textos del Consejo de Publicaciones de la ULA.

“Se ve un empeño por hacer las cosas bien, lo cual produce una gran emoción y esto ha representado para la ULA, la posibilidad de crear una ventana para el conocimiento y para la creación de textos que sean de carácter técnico o científico. Tener un pensamiento que permita el fluir de las palabras con las ideas, para luego ser llevados a un texto, constituye un acto de lo más importante” expresó Alirio Pérez Lo Presti, autor y profesor universitario.

Por su parte Ricardo Gil Otaiza, autor y profesor universitario, resaltó la labor incansable que se ha desarrollado en el Consejo de Publicaciones, donde han sabido llevar sus tareas para posicionar el libro universitario en el contexto regional y nacional. “El consejo ha sido muy consecuente con sus autores, se nos presenta una oportunidad en la que hay que reflexionar en torno a un aniversario institucional, muchas son las ideas que se nos agolpan en la mente y, debemos separar lo fundamental de lo secundario, por lo que entramos en una especie de entropía argumental que podría llegar al caos, si no fuera porque la fuerza de la razón sale a socorrernos hasta empujarnos a escribir las primeras palabras que luego podemos plasmar en un libro” exclamó el profesor Gil Otaiza.

El establecer políticas de coediciones entre el Vicerrectorado Académico, el Consejo de Estudios de Postgrado, los Talleres Gráficos, el CDCHT, entre otros entes internos de la ULA y, la Fundación Polar, Banesco, Banco Mercantil, Banco Provincial, entre otros entes externos, permitirán el desarrollo de proyectos ambiciosos para la edición de libros textos y libros universitarios, además de seguir realizando la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), como el evento que consolida a la Universidad de Los Andes con el reto de llevar la palabra escrita a todos los venezolanos.