Nucori cumplió agenda que enfatiza la cooperación

El Salón del Consejo Universitario de la ULA albergó a los directores de Relaciones Interinstitucionales de las unEl Salón del Consejo Universitario de la ULA albergó a los directores de Relaciones Interinstitucionales de las universidades venezolanas (Forografía: R. Pico)


**Un encuentro del Núcleo de Cooperación de Relaciones Interinstitucionales (Nucori), realizado en la Universidad de Los Andes, permitió que los directores de Relaciones Interinstitucionales de las universidades nacionales revisaran las nuevas modalidades existentes en América Latina para la búsqueda de financiamiento de proyectos en organismos internacionales

El Núcleo de Cooperación de Relaciones Interinstitucionales (Nucori), de las universidades nacionales, se reunió en el Salón del Consejo de la Universidad de Los Andes para celebrar la primera sesión ordinaria del año 2012, la cual busca el consenso para las estrategias que permitirán, a las casas de estudios universitarios venezolanas, obtener financiamiento para el desarrollo de proyectos de cooperación bajo la mirada de lo que hacen otras universidades en América Latina.

El profesor Modesto Graterol, actual director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad del Zulia y coordinador general del Nucori, agradeció, en primera instancia, la asistencia de los directores de Relaciones Interinstitucionales de las universidades nacionales cuyo esfuerzo valoró, dado que, en conjunto, atenderían la agenda prevista. “Nucori ha tenido en los últimos dos años un proceso de evangelización de las universidades, instituciones que dependen del presupuesto que asigna el Estado venezolano, por lo que llevamos diez años haciendo catarsis ante la falta de presupuesto y buscamos políticas de diversificación para obtener las fuentes de financiamiento a través de la cooperación interinstitucional, como una ventana interesante para lograrlo”.

Explicó que no buscan financiamiento para infraestructuras ni pago de nóminas, pero sí para los proyectos de investigación susceptibles de irradiar bienestar en el país, donde esperan conformar una red de universidades que dé cuenta de un pensamiento nacional, además de su interconexión con redes universitarias de Centroamérica, para conocer qué hacen a nivel de educación superior, así como con redes del Sur, para de igual forma tener conocimiento de lo que hacen en Uruguay y Paraguay. “Se busca, entre nuestros investigadores y personal administrativo, un pensamiento latinoamericano para poder ser atractivos, para lograr financiamientos internacionales, y a través de esta vía, alcanzar los mecanismos viables para el intercambio de profesores, estudiantes y proyectos”.

Explicó que la modalidad de cooperación es una nueva forma de hacer solicitud de financiamiento. “Las universidades podemos cooperar, contamos con infraestructura y personal capacitado, por eso en estos últimos dos años el trabajo del Nucori se ha orientado en ese sentido”.

Como segundo aspecto de la agenda del Nucori, el profesor Graterol informó que desde ya organizan un evento que tendrá lugar en la ciudad de Maracaibo los días 12 y 13 de julio, en el cual esperan dar cuenta de las experiencias de cooperación y de relaciones interinstitucionales de América Latina y del Caribe. “Será un encuentro no científico, pero sí de experiencias y de relatar cómo las universidades cooperan entre sí. Nosotros hacemos un doctorado conjunto con universidades de España o Francia, teniendo en las fronteras, por ejemplo, las universidades colombianas nuevas y de trayectorias como las nuestras, pero nos cuesta la interrelación. Este evento espera construir la Red de Universidades de Frontera, ULA y LUZ se encuentran en fronteras, por lo que este año nos abocaremos a trabajar sobre este aspecto, ya que hoy existen instrumentos de cooperación diferentes a los convenios ya poco atractivos para América Latina y el Caribe”.

Precisó de igual manera, que el Nucori no escapa a los problemas financieros, por ello busca cooperación como mecanismo de salida al problema de obtención de financiamiento por la vía internacional, pero afirmó que ven la crisis como un momento importante para crecer. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: