Humanidades y Educación recibe a sus nuevos estudiantes universitarios

El auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales fue colmado por los nuevos estudiantes de las Escuelas de Educación, Letras, Idiomas, Medios Audiovisuales e Historia (Fotografía: R. Pico)

**Al semestre A-2012 ingresan más de 800 bachilleres distribuidos entre las cinco escuelas de la Facultad de Humanidades y Educación

El decano de la Facultad de Humanidades y Educación, profesor Luis Alfredo Angulo, junto a los directores de las escuelas de Educación, Letras, Idiomas, Medios Audiovisuales e Historia y demás miembros de la dependencia universitaria dieron la bienvenida a los nuevos estudiantes quienes inician sus estudios en el semestre A-2012.

La nueva matrícula la conforman 800 estudiantes quienes participaron del proceso de selección en el que participaron más de 2 mil 500 bachilleres aspirantes a cursar las carreras humanísticas que dicta la Universidad de Los Andes. El acto de bienvenida se realizó en horas de la mañana de este jueves 22 de marzo, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el cual se desbordó con la alegría, ilusión, esperanzas y expectativas de los nuevos estudiantes universitarios.

En este sentido, el decano, en sus palabras de bienvenida, expresó que esta actividad de recibimiento ya forma parte de una buena tradición de la Facultad de Humanidades y Educación, la cual ya es una costumbre al comienzo de cada semestre cuando reciben a los estudiantes de nuevo ingreso.

En cuanto a discurso, indicó que sus palabras no formaron parte de una clase magistral como instrumento pedagógico válido, sino que más bien “Fueron palabras de aliento para hacer comprender a los estudiantes la importancia de una bienvenida, de cuidar la forma e importancia de transmitir valores, como lo es la administración del tiempo y la puntualidad”.

Antes de iniciar el acto, el Decano se encargó de presentar a los directores y demás miembros que hacen vida activa, docente y administrativa dentro de la Facultad de Humanidades y Educación, a quienes incluyó como elementos constitutivos de su exposición central, en la que habló de la Universidad de Los Andes como una institución que mantiene roles, condiciones, papeles, reglas de juego, al tiempo que invitó a los bachilleres a pensar en qué es la universidad, destacar cuál es su papel fundamental en el aprendizaje y la enseñanza, qué sentido tiene en el contexto actual y en una circunstancia histórica como la que se vive en el país y cuál es el valor de los estudios humanísticos.

“La reivindicación debe ser de reflexión en torno al papel que cumplen las humanidades en una sociedad determinada, en la medida que demanda un valor fundamental como saber leer, escribir, pensar, dudar, decidir y reflexionar. En consecuencia, creo que ese es el papel fundamental de las humanidades, el rescate del valor de la cultura a través de la lectura de los textos, los discursos, los idiomas, las lenguas y de los objetos que nos precedieron en el tiempo”.

Sueños e ilusiones

El bachiller Rafael Moreno, es uno de los nuevos estudiantes de la Escuela de Medios Audiovisuales, procede de Barinitas, estado Barinas, y expresó que su sueño, en principio, es tener una carrera como cineasta, pero dada la situación que se da en el país, por lo menos aspira trabajar en la televisión, así como llevar sus conocimientos hasta la música como bajista de un grupo de rock alternativo. “La experiencia que alcance con los estudios en Medios Audiovisuales, me permitirá expandirme en la música y en lo audiovisual. Sobre la Universidad de Los Andes tengo verdaderas expectativas, dado que ésta es muy buena y siempre he escuchado buenas opiniones con respecto a ella”.

Por su parte, la bachiller, Daniela García, quien es de Mérida y nueva estudiante de Historia del Arte, precisó que para el inicio de sus estudios universitarios espera incorporarse de una manera comprometida, conocer a los profesores e involucrarse con las materias, en pocas palabras “echarle ganas”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)