Aula Ambiental cumple diez años de transmisión ininterrumpida

La doctora Nancy de Sardi es coordinadora de la Cuaa y conductora del espacio radial Aula Ambiental (Fotografía A.H.)

Aula Ambiental, espacio radial de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (Cuaa), cumplió diez años de transmisión ininterrumpida bajo la producción y conducción de la doctora Nancy de Sardi, coordinadora de esta comisión.

Transmitido todos los viernes a las 8:25 de la mañana por 107.7 ULA FM, Aula Ambiental se ha posicionado en la ciudad de Mérida como un espacio sencillo y ameno, pero primordial a la hora de impartir educación ambiental y enseñar a sus oyentes a valorar el medio físico y natural que nos rodea.

Durante diez años son muchas las personas –venezolanas y extranjeras- que se han colocado frente a los micrófonos para compartir los resultados de sus investigaciones, ofrecer información acerca de los planes gubernamentales en pro del ambiente y aportar soluciones para los diferentes problemas ambientales que rodean a una ciudad tan dinámica como Mérida.

“Nuestra misión no es sólo decir cosas, sino hacerlas –explica la doctora Nancy de Sardi- y justamente, una demostración de ello es el poder difundir a través de los medios de comunicación ese mensaje informativo que poco a poco, como una gota de agua que va perforando la piedra, puede calar en la gente. Actualmente, uniéndonos a las nuevas tecnologías, hemos decidido también dar otro paso adelante, a fin de que nuestro mensaje llegue a un público mucho más amplio”.

Muestra de ello es la página www.eventosula/ciudadsostenible en donde hay una enorme cantidad de documentos sobre territorio sostenible, cambio climático y deterioro ambiental, entre otros. Igualmente, la Cuaa, con la ayuda del joven David Rondón –Técnico Medio en Promoción y Gestión Ambiental del Colegio Sagrada Familia- ya tiene su página en facebook.com/ulaambiente, una cuenta en Twitter que se puede seguir como @ulaambiente y su correo electrónico ulaambiente@gmail.com

Planeta indefenso

En ocasión de este décimo aniversario, el profesor Luis Jugo Burguera, docente jubilado activo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA e integrante de la Cuaa, citó a Mathis Wackernagel, creador del concepto "huella ecológica", quien afirmó que desde hace 32 años el planeta Tierra perdió la capacidad de regenerarse, es decir, las acciones irresponsables de los seres humanos sobrepasaron sus bondades.

“El 6 de junio de 2011 el Consejo Universitario declaró a la ULA como la Universidad Ambiental de Venezuela gracias a la perseverancia de quienes conformamos la Cuaa y eso implica un gran reto porque tenemos la misión de impulsar una estrategia socio ambiental e intergeneracional en nuestras poblaciones para, con todas las universidades y autoridades venezolanas, trabajar por la pervivencia humana, la biodiversidad y el desarrollo sustentable, tal y como lo sostiene el profesor Luis Enrique Rodríguez Poveda”.

Dentro de los logros de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales podemos mencionar también la redacción y aprobación –por parte del Consejo Universitario- de las Políticas Ambientales de la ULA y la reciente creación del Foro para el Estudio del Cambio Climático que involucra a universitarios y merideños.