Resolución 3613 regula los PNFA en instituciones universitarias

Profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, expresó su preocupación ante la aprobación del Programa Nacional de Formación Avanzada (Fotografía: L. Altuve)

 

**El Ministerio de Educación Superior publicó en Gaceta Oficial Nº 40.029 del 16 de octubre de 2012 la creación del Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) en el Subsistema de Educación Universitaria

El decano de la Facultad de Humanidades y Educación, profesor Luis Alfredo Angulo, expresó su preocupación por el contenido de la Resolución número 3613, de la Gaceta Oficial Nº 40.029, publicada el 16 de octubre de 2012 la cual está orientada hacia la municipalización y la universalización de la educación universitaria, para el logro de los objetivos del Subsistema de Educación Universitaria y del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Explicó el decano que en reciente sesión del Consejo Universitario de la ULA, correspondiente al pasado lunes, los miembros del claustro universitario conocieron de la referida resolución, pero a juicio del profesor Angulo la misma tiene por objeto regular la creación y gestión de los Programas Nacionales de Formación Avanzada en educación universitaria.

“Por un lado afecta los programas que sirven para el intercambio y la actualización académica, pero además, también para los que otorgan grado académico como especialización, maestría y doctorado, en consecuencia, su aplicación conducirá a que la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA pase a ser de exclusiva potestad y competencia del Ministerio de Educación Universitaria. Esta resolución nos resta competencia, además no reconoce la experticia y formación que tiene nuestro personal, como para hacer proposiciones de este tipo”.

Vicerrectorado Administrativo impulsa sede para la EMA

Informó además el decano Angulo, que durante la sesión del Consejo de Facultad de Humanidades y Educación, fue recibido el profesor Manuel Aranguren, vicerrector administrativo de la ULA, quien estuvo acompañado por algunos miembros de su equipo directivo, entre ellos el ingeniero Omar Ruiz, director de Ingeniería y Mantenimiento, quien presentó la propuesta terminada y la memoria descriptiva de la infraestructura de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMA).

Ante este nuevo horizonte de crecimiento y expansión, precisó el decano que desde la Unidad de Proyectos de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento, ya fue culminado el proyecto de lo que será la nueva sede de la EMA, por lo que ya está lista la sede del edificio de estudio como la primera parte del proyecto que será desarrollado por etapas. “La nueva infraestructura tendrá aproximadamente 300 metros, módulo que cumple con las condiciones técnicas necesarias y las especificaciones requeridas para un estudio de este tipo”.

Cultura italiana se apodera de Mérida

El decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, informó sobre el desarrollo de un denso programa cultural que será llevado a cabo en la ciudad de Mérida los días 25 y 26 de octubre, cuando la Embajada de Italia y el Instituto Italiano celebran la XII Edición del Idioma y la Cultura de ese país europeo.

“Es una actividad conjunta que se desarrollará entre la Embajada de Italia y el Departamento de Italiano de la Escuela de Idiomas Modernos de la Facultad de Humanidades y Educación.  Su programa estipula una jornada de investigación científica, piezas de teatro, muestra de arte contemporáneo, un ciclo de cine italiano, así como la reunión con el Rector de la Universidad de Los Andes, a fin de de firmar un convenio marco para avanzar en el fortalecimiento del idioma italiano en nuestra universidad”.

En este sentido, agregó que la directora de la Escuela de Idiomas Modernos, profesora Olga Muñoz, trabaja en la propuesta de un convenio específico para que el Departamento de Italiano pueda trabajar con la Embajada y el Instituto de Cultura, y así poder tener en la Escuela un profesor lector de italiano, quien podrá dictar docencia referente a su idioma materno en la ULA. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)