"Discusiones" de la Colección Patricia Phelps de Cisneros retornan a la ULA

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) de la Fundación Cisneros (FC) continúa con su labor de difundir el arte latinoamericano en múltiples escenarios. En esta oportunidad, en cooperación con la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes y la celebración de su séptimo aniversario, despliega su acción nuevamente hacia el interior del país, con la puesta en marcha de la segunda parte del ciclo de conferencias denominadas "Discusiones: Declinaciones americanas de lo moderno". Este ciclo de conferencias será presentado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, los días 28 y 29 de noviembre.

Con esta iniciativa la FC/CPPC busca incrementar la capacidad de observación y el pensamiento crítico de los estudiantes y público en general, mediante un nutrido diálogo con especialistas del área; además de contribuir a mejorar la calidad de la educación, particularmente la dedicada a las artes en Venezuela.

Esta edición, dedicada a la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912 - 2012), en ocasión del 100º aniversario de su natalicio, dará continuidad al estudio iniciado en el año 2010 sobre las diferentes manifestaciones artísticas de lo moderno.

Discusiones: Declinaciones americanas de lo moderno ofrece una temática variada en torno a los movimientos y problemas relacionados con arquitectura, música, literatura y artes plásticas, con énfasis en esta última, y muestra cómo se expresaron estas disciplinas en países latinoamericanos como Argentina, Brasil, México, Uruguay y Venezuela.

Las ponencias estarán a cargo de Diana Arismendi, profesora y compositora; Rafael Castillo Zapata, investigador y profesor; Ariel Jiménez, historiador del arte y curador independiente; Rafael Pereira, profesor y arquitecto; María Elena Ramos, comunicadora social y curadora; Félix Suazo, crítico de arte, investigador y curador; y Gerardo Zavarce, profesor e investigador independiente.

La segunda etapa de Discusiones fue presentada en Caracas en el año 2011, en alianza con la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, y contó con la participación de un nutrido público entre estudiantes y profesores de distintas escuelas, artistas y público general. En el año 2012 se extendió al interior del país, a la Universidad Católica Andrés Bello de Guayana, gracias al apoyo de la Coordinación de Cultura y el Club de Historia, y más recientemente se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul).

La programación de estas discusiones  las puede hallar en este enlace:  Programa de Discusiones