Gigesex realiza I Seminario Día Internacional de la Mujer

El I Seminario Internacional Día de la Mujer, es celebrado de ésta manera para r el reconocimiento de los derechos, la igualdad y la dignidad de ser mujer ciudadana en un mundo justo y democrático (Cortesía) El I Seminario Internacional Día de la Mujer, es celebrado de ésta manera para r el reconocimiento de los derechos, la igualdad y la dignidad de ser mujer ciudadana en un mundo justo y democrático (Cortesía)

**El Grupo de Investigación de Género y Sexualidad, de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, analiza el problema de la violencia contra la mujer en sus diversos aspectos, además de que atiende casos de quienes se acercan a solicitar su ayuda u orientación

El Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (Gigesex), adscrito a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, lanza el primer seminario en espacios itinerantes denominado  “Construyendo rutas de paz, amor y equidad entre los géneros”.

Blanca Elisa Cabral, coordinadora del mencionado grupo, junto a la jefatura de Educación del municipio Santos Marquina y la  Asociación Civil “Mujeres” se consolidaron como un solo cuerpo para llevar adelante este I seminario internacional a realizarse en espacios itinerantes el cual desarrollarán este jueves 14 a las 6 de la tarde en la Casa Bosset, en tanto que el viernes 15, a partir de las 8:30 de la mañana, lo estarán realizando en el Jardín Botánico de la ciudad de Mérida.

Vale recordar que el pasado 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, y debido a la situación que para la fecha se vivía en Venezuela, no se logró realizar, en su momento, las actividades inherentes a esa fecha, sin embargo, el I seminario que organiza el Gigesex ULA en honor al género que representa, cumplirá un intenso programa que se inicia con las palabras de su coordinadora, Blanca Elisa Cabral, quien además de ser docente universitaria es psicóloga y sexóloga.

El programa será desarrollado por especialistas nacionales e internacionales mediante conferencias, performances y micro talleres, entre los que se hallan: “Reflexiones sobre el papel de la mujer en la construcción de la paz de los géneros”, a cargo de la profesora Ninoska Matos, de la Universidad Central de Venezuela, así como el tema “Violencia, creatividad y género”, sobre el cual disertará la doctoranda Amalfy Fuenmayor, invitada de la Universidad de Salamanca, España. Por otra parte, el performance “Blanca y radiante va la novia”, estará a cargo de la profesora Mayira Alonzo, miembro de la Comunidad de Aprendizaje del Alba, adscrita a la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramírez”, actividades a las que seguirán un grupo de micro talleres.

El seminario culminará con la actividad “En búsqueda de tu centro. Oración y sanación en el mándala humano”, y con una actividad en la que los participantes podrán disfrutar de una gastronomía que armoniza lo femenino y masculino, aunado a otros platos con los cuales podrán degustar de postres y galletas artesanales. La inversión de participación para este viernes 15 es tan sólo de 10 bolívares, es decir, la entrada al Jardín Botánico, espacio verde y de cielo abierto que estará dispuesto entre las 8:30 de la mañana hasta las 5 de la tarde. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA).

Categorías: