ULA Táchira acuerda movilidad estudiantil y docente con otras universidades latinoamericanas
En declaraciones formuladas por el coordinador administrativo de la ULA Táchira, doctor Omar Pérez Díaz, el docente señaló que gracias a la estrategia que se viene desarrollando con varias universidades latinoamericanas se tiene previsto llevar un grupo de docentes a Brasil y Argentina.
El docente indició que esta apertura puede realizarse en el marco de acuerdos establecidos entre ULA y otras universidades del mundo, gracias a los cuales se ha buscado establecer una estrategia de movilidad estudiantil y docente.
Particularmente con Colombia, y especialmente con la Universidad Libre, la Escuela Superior de la Administración Pública (ESAP), la FES y la Universidad Simón Bolívar de dicho país se han hemos venido perfilando una serie de estrategias que van a permitir desarrollar este intercambio entre pares académicos.
Añadió además que estos acuerdos tienen su fundamentación en los convenios marco que se han venido estableciendo por la Universidad de Los Andes. En esa dirección, explicó que ya en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) “tenemos un investigador activando algunas cátedras y poniendo sus conocimientos al servicio de la integración”.
Asimismo, agregó que ya en las áreas de Auditoría y en Normas Internacionales se han estado desarrollando estrategias que integran a docentes de ambos países y está previsto, en el marco de esta movilidad, llevar un grupo de docentes a Brasil y Argentina.
- En estos momentos hay varios docentes nuestros que han sido enlaces para establecer esta actividad de movilidad estudiantil, es de destacar que por iniciativa propia un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social han venido impulsando esta actividad que les ha permitido conocer realidades de otros países que son muy importantes en el proceso de formación integral y global que debe tener el alumno, ya a Brasil 3 docentes de la ULA van a viajar a establecer los respectivos marcos operativos de esa estada que se va a desarrollar y nosotros aspiramos recibir docentes y alumnos de distintos países para fortalecer estos intercambios que ya han sido normados por Consejo Universitario.
Explicó que estos intercambios académicos siempre han existido en la universidad “para dar la oportunidad e integrar como alumnos visitantes a gente que quiere conocer la idiosincrasia de Venezuela y más en estos momentos que la universidad está rankeada como número uno de Venezuela”, en virtud de lo cual existen muchas solicitudes de estudiantes de distintos países del mundo.