Gremios universitarios de la ULA marchan para exigir al Gobierno Nacional mejoras salariales

Todos los gremios universitarios de la ULA marcharon como uno solo exigiendo mejoras salariales (Foto Siprula) Todos los gremios universitarios de la ULA marcharon como uno solo exigiendo mejoras salariales (Foto Siprula)

Este jueves se realizó la marcha convocada por el Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula), actividad que contó con la asistencia masiva de profesionales, obreros, empleados, profesores y estudiantes, quienes exigieron al Gobierno Nacional un salario justo que esté acorde con la realidad del país.

Más de dos años tienen los universitarios sin percibir aumentos de sueldo, llegando ya algunos de los trabajadores, que ejercen actividades de envergadura en la universidad, a comparar sus sueldos casi a la par del salario mínimo.

“No somos guarimberos ni golpistas, somos trabajadores universitarios que estamos unidos por una lucha, por un aumento salarial justo que reivindique a los trabajadores en nuestra jornada laboral. En una reunión sostenida este miércoles en el Ministerio de Finanzas, le hicimos saber a la comisión designada que hasta que no tengamos un aumento que vaya acorde con las necesidades de los trabajadores, seguiremos en una jornada ‘Si medio gano, medio trabajo’. Y es por eso que tomaremos este viernes el Edificio Administrativo de la ULA, de manera pacífica, hasta ir dependencia por dependencia para dar a conocer a los merideños nuestra precaria situación”, manifestó Dionis Dávila, secretario general del Siprula.

Recordó que estas actividades se han planteado en mutuo acuerdo con las federaciones a nivel nacional y por esto exigen al Gobierno Nacional un aumento salarial para todos los trabajadores universitarios, ya que hoy en día son los que tienen los sueldos más bajos de la administración pública.

“Sostuvimos una reunión en el Ministerio de Finanzas, fuimos atendidos por el doctor Víctor Blanco y doctora Maritza Balza y su respuesta es que apenas estaban sosteniendo la unión a un solo ministerio y no conocen nada al respecto de la convención colectiva, de cuánto seria su costo y cuánto tiempo llevaría este proyecto de convención. Nos pidieron una prórroga para sostener una nueva reunión con ellos y dar una respuesta a los universitarios, por lo que también se les solicitó que medien con el Ministro de Educación Universitaria, para buscar una solución a este conflicto y dialoguen ya con todos los trabajadores universitarios”, señaló Dávila.

Presente Sindicato de Artes Gráficas del estado Mérida

En esta gran marcha se dio la unidad de todos los gremios que hacen vida en la universidad, en pro de decirle al gobierno que ya basta de mentiras y mesas de diálogo y trabajo, exigiendo ya el aumento salarial, el cual es esperado desde hace mucho tiempo. “Los universitarios no podemos vivir con sueldos mínimos dentro de las universidades, hoy la mayoría de los trabajadores están por debajo del sueldo mínimo. Hemos apoyado al gobierno, pero así como lo hicimos les exigimos que cumplan con el aumento salarial. Esto es una cuestión que nos perjudica a todos la mayoría, ya que no solo nos afecta el sueldo sino que nos han violentado el tabulador universitario a la mayoría de los universitarios. El gobierno nos ve desde la otra esquina y no puede ser, esto es una casa de estudio y de preparación y aquí están hombres y mujeres que luchan por una mejor Venezuela”, resaltó Pablo Vivas, secretario general del Sindicato de Artes Gráficas del estado Mérida (SAGEM).

Marchamos por el respeto de nuestros derechos laborales

La unidad universitaria dada por los diferentes gremios de la ULA, permitió que esta marcha por el respeto de los derechos laborales y la universidad, se unieran en una sola convocatoria, por lo que la Asociación de Profesores de la ULA (APULA), se hizo partícipe desde el primer día y esta unidad los compromete para que sea el principio de hacer respetar a la universidad como un todo, con una educación universitaria de calidad y que sea nuevamente un factor fundamental en la construcción del país.

“Por la imposición gubernamental nos han puesto en un plano de sobrevivencia y esta unidad que estamos viendo hoy, nos permite afianzarnos en la lucha por unos mejores sueldos y en lograr que además la universidad se posicione en la construcción del país como siempre lo había hecho. En cuanto a la reunión en el Ministerio de Finanzas, al desconocer la situación de los universitarios se puede apreciar que no tienen ningún escenario financiero que permita asumir un compromiso, lo que demuestra que no ha habido interés. Esta ha sido una lucha que lleva más de dos años y a estas alturas se diga allí que no tienen escenarios financieros y presupuestarios para darnos una repuesta, a pesar de haber tocado este tema en el Ministerio de Educación Universitaria y sin haber tocado el Ministerio de Finanzas, ahora cuando se toca nos damos cuenta que no hay nada realmente que nos dé una posible solución”, indicó Luis Loaiza presidente de APULA.

Tenemos necesidades y exigimos nuestros derechos como trabajadores

En esta marcha se sumó la Asociación de Empleados de la ULA (AEULA), teniendo como norte la exigencia además de un aumento salarial, el aumento del HCM, ya que los universitarios tienen hoy por hoy muy deteriorados sus salarios y beneficios laborales.

“Esta situación lo que ha hecho es unirnos como un solo frente, como institución y como Universidad de Los Andes, solicitamos se haga justicia con nuestros salarios. Es lamentable lo ocurrido en el Ministerio de Finanzas, porque no hay respuesta, solo una comisión que buscó empaparse de la situación existente, lo que nos da mucho que pensar y retrasar la normativa laboral, lo que puede traer como consecuencia una crisis y un gran caos en la universidad. Los universitarios de manera pacífica, activa e institucional, vamos hacer acciones para radicalizar la petición de un derecho por un salario justo que esté acorde con la realidad del país”, señaló Maidoly Villegas, secretaria organización de AEULA.

“Aquí no hay discriminación, todos tenemos necesidad de mejores sueldos y exigimos nuestro derecho”

Esta fue una oportunidad para que todos los gremios se unieran como uno solo, creando un punto de equilibrio y coincidiendo en la defensa de los derechos laborales de todos los universitarios sin excepción alguna.

“Aquí no tiene cabida ningún tipo de personero con fines partidistas, aquí prevalece la institución, la ULA, y por ello, estamos todos unidos en la solución de los problemas. Somos creyentes del proceso revolucionario, pero eso no nos desvincula que luchemos por las mejoras reivindicativas, por lo que le pedimos al Gobierno Nacional que queremos eficacia en la normativa laboral, queremos respuestas efectivas a todos los pedimentos de esta normativa y eso no tiene color político, sino lograr los merecidos beneficios para todos los trabajadores. El gobierno ha manifestado su voluntad pero a veces las rivalidades entre las federaciones, no han  podido concretar la firma de la normativa, el llamado es al responsable que tenga que ver con esto sea federaciones o gobierno, que ya necesitamos nuestro aumento salarial”, resaltó Mario Chacón, secretario general del Sindicato de Obreros de la ULA (SOULA).

Para este viernes continuarán las acciones de protesta de los universitarios y es por esto, que se concentrarán en el Edificio Administrativo de la ULA, para seguir exigiendo la mejora de sus sueldos y salarios así como de los beneficios laborales al Gobierno Nacional. Siprula Prensa

** Pueden apreciar imágenes de la marcha universitaria de los reporteros gráficos Ramón Pico y Lánder Altuve 

Categorías: