“Estamos en presencia de una epidemia por el virus AH1N1 y no ante un ‘simple brote de influenza estacional”

****Así lo señalaron en un comunicado emitido la mañana de este lunes 10 de junio las Sociedades Médicas y Científicas del Estado Mérida.

Los Capítulos de Mérida de las Sociedades Venezolanas de Microbiología,   Neumonología y Cirugía de Tórax, Puericultura y Pediatría, Obstetricia y Ginecología, así como el Departamento de Microbiología y Parasitología Clínica de la Facultad de Medicina, la Dirección Médica del Camiula, el secretario de asuntos gremiales del Apula, luego de haberse reunido durante el fin de semana y analizado la situación del AH1N1han querido dejar clara su posición frente a la opinión pública, señalando entre otros aspectos que:  “para este año no se ha publicado oficialmente  el número de fallecidos, sin embargo en el estado Mérida el número de fallecidos triplicó los ocurridos en el 2011, pero que además entre los otros estados que se han reportado fatalidades se encuentran,  Zulia, Aragua, Lara, Táchira, Anzoátegui, Distrito Capital y Bolívar”.

Médicos especialistas con alta formación académica preocupados por la salud de merideños y venezolanos llaman la atención de autoridades de salud del país Médicos especialistas con alta formación académica preocupados por la salud de merideños y venezolanos llaman la atención de autoridades de salud del país

Dice  el comunicado que: “Considerando que el MPPS a través del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva y la Dirección de Vigilancia Epidemiológica Nacional  publicaron una versión de las Guías de Manejo Clínico de Influenza, 2013 (VSA. Version3.0, Mayo 2013), donde se encuentran excluidos completamente el uso de terapia de soporte con drogas antivirales específicas en los casos de enfermedad Tipo Influenza (ETI), en especial en aquellos casos con co-morbilidad y/o infección respiratoria aguda grave, contrarias a las recomendaciones y lineamientos venezolanos e internacionales, las Sociedades Médicas, Científicas y Departamentos de Salud, anteriormente mencionados, consideramos que: Las autoridades de salud del estado y del país deben aceptar y expresar públicamente, y en forma inequívoca, que estamos en presencia de una EPIDEMIA por el Virus de la Influenza A/H1N1pdm09 y no ante un “simple brote de influenza estacional”, por lo tanto se deben tomar las medidas y acciones que amerita el caso”.

Vacunación obligada

También destacan los especialistas médicos que la vacunación sigue siendo la medida más efectiva y segura para proteger a las personas y que la vacuna específica anti-influenza triple no es sustituible por otras estrategias de control y profilaxis que solo la complementan, afirmando que la vacunación deberá ser aplicada anualmente y sugieren que se cumpla con el Programa Ampliado de Inmunizaciones para toda la población.JOSE ANDRES MENDOZA (1)

Sospechosos o confirmados del AH1N1 deben recibir antiviral

Igualmente señalan que el uso de fármacos antivirales, inhibidores de la neuraminidasa viral están recomendados por los expertos en influenza y lineamientos internacionales (OMS, OPS, y CDC) y deben ser administrados en todos los casos sospechosos o confirmados de infección por el virus de influenza A/H1N1 que posean alguno de los factores de alto riesgo y, en los casos con infección respiratoria aguda grave con o sin factores de alto riesgo, recomiendan los médicos especialistas que el antiviral debe indicarse tan pronto se inicie el cuadro clínico dentro de las primeras 48 horas, y exhortan a las autoridades de salud competentes a tomar en cuentas las recomendaciones expuestas. PRENSA ULA.9795. MARIA DELOS ANGELES PEREZ. Foto Lánder Altuve

Categorías: