Comunidad ulandina rechaza acciones vandálicas
Las autoridades que conforman el Consejo del Núcleo "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez" de la Universidad de Los Andes, rechazaron contundentemente las acciones vandálicas de un grupo de supuestos estudiantes que ejercieron acciones violentas en las adyacencias de la casa de estudio de educación superior, durante los últimos días.
El Coordinador Administrativo del Núcleo de la ULA en Táchira, Omar Pérez Díaz, destacó que en un análisis en el que participaron las autoridades, el presidente del Centro de Estudiantes, Wasotn Medina, denunció que los generadores de violencia no pertenecen a la comunidad ulandina.
Por lo que de manera unánime, “estudiantes y autoridades lamentamos esta situación porque está lejos de las acciones que emprenden los académicos. Si bien es cierto, que los profesores están solicitando mejoras en sus salarios, dichos actos no están en consonancia con la violencia”, puntualizó Pérez Díaz.
Sin embargo, el Coordinador Administrativo de la ULA-Táchira, pidió disculpa a la colectividad. “Esta no es la universidad que exaltamos porque siempre hemos dicho que la ULA es la casa de estudio que vence la sombra, y este triste espectáculo en el que unos zagaletones expusieron a la colectividad al encender esta unidad de Corposalud, no corresponde a las acciones de profesores, estudiantes o autoridades ulandina”.
Para evitar que estos hechos violentos ocurran nuevamente la autoridad universitaria, manifestó que fueron suspendidas las actividades administrativas, académicas, de investigación y extensión.
Puntualizó que será el lunes cuando se evalúe la situación y se determine y se reanudará las actividades, ya que de lo contrario se suspenderá de manera indefinida, colocando en riesgo la realización del curso intensivo por la situación. Pero son se va a permitir que hechos violentos como lo acontecido esta semana, vuelvan a ocurrir.
Para finalizar hizo un llamado a los profesores, alumnos y personal administrativos para que sean guardianes y no permitan que personas ajenas a la ULA se involucren en actos que son repudiados por la comunidad universitaria. (Marily Ortegana/Prensa Gobernación Táchira)