Comisión de Publicaciones se reunió con editores del Táchira

Publicación digital Comisión Publicaciones recortada La revista Ecodiseño, en su versión digital, fue presentada durante las Jornadas Informativas.

Miembros de la Comisión de Publicaciones del CDCHTA de la ULA realizaron unas jornadas informativas dirigidas a los editores de las revistas científicas de la ULA Táchira, para  dar a conocer la situación en que se encuentran las distintas publicaciones de la universidad en cuanto a  la presentación de informes,  así como detalles del programa de subvenciones.

En representación de la Comisión de Publicaciones del CDCHTA estuvo presente la licenciada Mariela Ramírez, quien al final de la reunión brindó atención personalizada a cada grupo editorial de las distintas revistas científicas del Núcleo Táchira para orientarlos sobre el estado actual de cada publicación.

En el resumen estadístico de la gestión editorial del 2012 por parte de la Comisión de Publicaciones, la licenciada Hernández destacó que,  en total,  se apoyó el financiamiento de 40 títulos de publicaciones periódicas y se ejecutaron 56 números de dichas revistas.

Déficit de 320 mil bolívares

En un informe sobre las publicaciones periódicas, suscrito por los  doctores José Rivas Leone y Alejandro Gutiérrez, coordinadores de la Comisión Publicaciones y coordinador general del Cdchta, respectivamente,  que se dio a conocer de manera previa a la reunión, se expone que actualmente el panorama para la edición de publicaciones periódicas académicas y científicas “está severamente afectado por diferentes factores y dificultades, especialmente en el orden financiero y administrativo”.

Allí se considera como el impedimento más determinante “la asignación presupuestaria recurrente desde el 2007”, que de acuerdo con el estudio de costos efectuado por esta dependencia universitaria, arroja una “insuficiencia presupuestaria estimada en 320 mil bolívares para el 2013”.

Es por ello que ante este déficit presupuestario, dicha Comisión ha determinado tener en cuenta, para la atención de la solicitud de subvenciones, elementos como: la periodicidad actualizada de las revistas, así como su relación de costo-precio, los resultados de la evaluación del Informe Académico Administrativo 2012, la nivelación de su periodicidad y que el lapso de solicitud esté en concordancia con la entrega de la versión en digital para su resguardo en el Repositorio Institucional, dado que ésta representa “la evidencia determinante”.

La Coordinadora de Investigación de la ULA Táchira, doctora Marleny Bustamante, durante la apertura de las jornadas (Foto: Marlene Otero) La coordinadora de Investigación de la ULA Táchira, doctora Marleny Bustamante, durante la apertura de las jornadas (Foto: Marlene Otero)

Tiraje de 300 ejemplares

En otra parte de dicho informe los doctores Gutiérrez y Leone,  señalan que en un estudio sobre el porcentaje del incremento de los presupuestos –con base en el proceso de 2012- por servicio de impresión se considerará hasta un 30% de incremento respecto al monto aprobado en el 2012.

Asimismo, exponen que el máximo número de ejemplares a financiar es de 300 unidades, criterio que se mantiene con la finalidad de ejecutar el mayor número de solicitudes consignadas.

De igual forma se recomienda a los comités editoriales realizar el estudio respectivo con la finalidad de establecer el aspecto del formato impreso y electrónico dentro del perfil de cada revista, haciendo un balance respecto a los Informes Académico-Administrativo de los años 2010, 2011 y 2012.

Finalmente, señalan en dicho informe que los editores, a través de las asesorías efectuadas por la Comisión, recibirán el control previo de cada revista y obtendrán mayor información para la ejecución de los trámites por la modalidad de subvención, con el propósito de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos financieros en etapa de contingencia y nivelación.

La Comisión de Publicaciones advierte que estos lineamientos y criterios han sido preparados adaptados a las circunstancias actuales, con el objetivo principal de mantener la coherencia en la colección de las revistas acreditadas y financiadas por el Cdchta, asumiendo que la contribución para la permanencia de estos títulos y colecciones “es compromiso de todos”.

La licenciada Mariela Hernández en representación de la Comisión de Publicaciones del CDCHTA durante su visita al Táchira (Foto: Marlene Otero) La licenciada Mariela Ramírez en representación de la Comisión de Publicaciones del Cdchta durante su visita al Táchira (Foto: Marlene Otero)

Informes a tiempo

En otra parte de su exposición en el Táchira, la licenciada Mariela Ramírez señaló su preocupación por la ausencia de informes académicos-administrativos del período anterior (2012)  por parte de algunos editores universitarios, lo cual, apuntó, “genera muchas trabas administrativas y ocasiona pérdida de recursos financieros, al tiempo de inhibir el financiamiento en cada nuevo año de las revistas que no presentaron los respectivos informes”, dado que esta es una de las condiciones para obtener subvención de las revistas.

A los responsables de las distintas revistas, recomendó tener actualizado el RIF, al tiempo de informar que se están volviendo a planificar los talleres de OJS.

Asimismo, anunció que en la Comisión se ha hecho recepción de propuestas para la implementación de una política de distribución de las revistas, por lo cual se encuentra en fase de preparación un instructivo básico de normativa para su envío y distribución.

La licenciada Ramírez dio a conocer durante la reunión  una publicación digital “Ecodiseño”,  que incluye en su interior y en el anverso de portada la tabla de contenido de la revista, modelo que, anunció,  estará muy presente en las futuras ediciones universitarias.

En la reunión también estuvieron presentes y ofrecieron palabras de bienvenida para la instalación de las jornadas, las doctoras Marleny Bustamante, coordinadora de Investigación del Núcleo Táchira, y Rosalba Linares, representante del Núcleo ante la Comisión de Publicaciones del Cdchta, además de los editores de las revistas científicas del Táchira.

Categorías: