A disposición de usuarios nueva normativa y montos para el financiamiento de proyectos del Cdchta
Durante la última reunión del Directorio del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, de la Universidad de Los Andes, se aprobaron los nuevos montos para el financiamiento de proyectos en esta dependencia, luego de que recientemente este mismo cuerpo aprobara importantes cambios en la normativa que regirá los distintos programas.
Tanto la nueva Normativa de Proyectos de Investigación (CDCHTA)como los nuevos Montos máximos para el Programa Proyectos de Investigación, se encuentran a disposición de los usuarios en la página institucional del Cdchta http://www2.ula.ve/cdcht/
La vicerrectora académica de la ULA, profesora Patricia Rosenzweig, quien preside el Directorio del Cdchta, indicó al respecto que “es un deber de todas las dependencias ir actualizando sus normativas, adaptándolas a los cambios del mundo, puesto que las necesidades cambian, los objetivos igualmente y por lo tanto es importante actualizar todas las normativas que rigen el destino, la misión, la visión de las dependencias”.
Del mismo modo, Rosenzweig señaló que en el último Directorio del Cdchta, de este año, terminaron de manera exitosa lo que concierne, por un lado a la normativa que va a regir de ahora en adelante los diferentes tipos de proyectos que los investigadores aplican en esta importante dependencia, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la investigación, así como los nuevos montos que se establecerán a los proyectos luego de que los investigadores apliquen con estos a partir del 8 de enero de 2014.
“Hemos hecho un trabajo arduo y al final ha llegado a feliz término una normativa que está cónsona con los diferentes reconocimientos que están recibiendo los investigadores en el ámbito nacional. De igual manera se aprobaron los nuevos montos, con los cuales se trata de dar mayor respaldo a los proyectos de grupo tipo A y AA. Además de eso es importante recalcar que todos esos cambios de los montos no se hacían desde el año 2007 por lo tanto esta noticia debe ser de beneplácito para los investigadores, ya que aunque es un monto muy pequeño el que representa este aumento, al menos es una concienciación del aumento del monto de los mismos”, dijo la profesora Rosenzweig.
Para la Vicerrectora Académica es importante reconocer el trabajo arduo realizado por el Petit Comité del Cdchta, y todos sus miembros, en especial del profesor Ricardo Contreras, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, y quien fuera uno de los impulsadores de estos importantes cambios que contribuirán a mejorar la subvención de proyectos para los investigadores.
Asimismo, mostró su agradecimiento a los miembros del Directorio quienes brindaron su apoyo incondicional a esta iniciativa, por considerarla una manera de hacer justicia con la labor que realizan los investigadores así como con la realidad del país y sus universidades.
Sin restricciones para los investigadores
El profesor Ricardo Contreras es uno de los artífices de esta nueva normativa tan importante para los usuarios del Cdchta, ya que regirá la manera como será subvencionada la investigación en la ULA. En tal sentido, indicó que la intención de estas nuevas normas es lograr que los profesores puedan acceder a los distintos programas y proyectos, sin las restricciones que se venían presentando desde hace ya varios años.
“Lo que estamos celebrando es que se completa el proyecto con la aprobación del segundo esquema que contemplaba la actualización de los montos de los proyectos del Cdchta. Esto no sólo pasó por un estudio técnico administrativo, sino también un estudio del impacto que esto tiene para la comunidad universitaria, ya que se financian desde tesis de doctorado, maestrías, especialidades, tesis de pregrado y los proyectos individuales y colectivos de los profesores de la Universidad de Los Andes, que generan publicaciones y que hacen visible la investigación científica de esta en el ámbito nacional e internacional, por esa razón es importante reconocer el esfuerzo del Directorio del Cdchta, que aprobó este nuevo mecanismo”, indicó el profesor Contreras.
Importantes logros alcanzados en el 2013
El Coordinador General del Cdchta de la Universidad de Los Andes, profesor Alejandro Gutiérrez, también se mostró complacido con la aprobación de esta nueva normativa así como con el establecimiento de los nuevos montos para el financiamiento de los proyectos de investigación, los cuales entrarán en vigencia a partir del próximo año.
“Nos acercamos al final del año 2013 y es la hora de hacer un balance del trabajo que se ha realizado en el Cdchta. Independientemente de todas las dificultades que atraviesa la Universidad Venezolana y obviamente el Cdchta como dependencia académica de la universidad, este año tiene logros importantes que debemos destacar, que debemos valorar para mantener la esperanza en el futuro y seguir contribuyendo al cumplimiento de la misión de la Universidad de Los Andes”, señaló el profesor e investigador ulandino, Alejandro Gutiérrez.
Hizo un resumen de los logros alcanzados destacando el incremento en el número de los proyectos financiados, a pesar de las dificultades financieras. “Este año continuamos lentamente incrementando el número de proyectos financiados, lo cual revela que los profesores universitarios aún mantienen la esperanza en medio de circunstancias muy difíciles en materia presupuestaria. Este año aprobamos 236 proyectos que superan en aproximadamente un poco más de 20 proyectos, el número de aprobados en el 2012.
“El otro aspecto que debemos destacar es que modificamos las normas para el financiamiento de proyectos de investigación y ahora en este último directorio modificamos los montos de dicho financiamiento. Esos montos y esas normativas van a entrar en vigencia a partir del 8 de enero de 2014 y se beneficiarán los nuevos proyectos que se introduzcan a partir de esa fecha, recalcó Gutiérrez.
El cumplimiento de muchos de los requerimientos solicitados ante el Cdchta, por parte de sus usuarios, no se hubieran materializado sin el apoyo financiero del Consejo Universitario, órgano al que elevó su agradecimiento. “Quiero resaltar mi agradecimiento al Consejo Universitario, al Vicerrectorado Administrativo, ya que para finalizar el año teníamos una insuficiencia presupuestaria que superaba el millón de bolívares y en dos oportunidades con montos parciales que fueron aprobados por el Consejo Universitario, a propuesta del Vicerrector Administrativo, se aprobaron estos recursos y logramos cumplir con todos los compromisos y con los investigadores y proveedores de nuestra dependencia”.
Para finalizar, el profesor Alejandro Gutiérrez, envió una salutación navideña a usuarios, proveedores, trabajadores que hacen vida en el Cdchta, al Consejo Universitario, a los decanos, y demás miembros de la comunidad universitaria, con la esperanza de que tengan un 2014 muy productivo, llenos de salud y bienestar junto a sus familiares y amigos, que les permita el próximo año continuar cumpliendo con la misión de nuestra universidad y defendiendo los valores trascendentales de la Universidad Venezolana y de la Universidad de Los Andes.