Asamblea de la Apula anuncia movilización por la defensa universitaria
.jpg)
Este martes 4 de febrero se realizó la asamblea del Fondo de Jubilaciones y Pensiones de los Profesores de la Universidad de Los Andes (Fonprula) en el Auditorio de la Facultad de Medicina. La asamblea contó con la importante participación del gremio de profesores universitarios que asistieron preocupados por la medida de la Contraloría General de suprimir este fondo.
Luis Loaiza Rincón, presidente de la Apula, informó sobre las acciones que surgieron del debate profesoral durante la asamblea, entre las cuales se aprobó defender la seguridad laboral del profesor universitario. También se pautó una marcha para el 12 de febrero, en la ciudad de Mérida.
Entre las siguientes acciones a desarrollar, se halla la convocatoria a un paro de 24 horas de la Universidad de Los Andes, el próximo 19 de febrero. Loaiza puntualizó que el paro de la ULA será una actividad con movimiento de calle, es por ello que invitó a la comunidad ulandina para unirse en una gran marcha que busca defender no solo al Fonprula, sino también a los sistemas de prevención social de los venezolanos.
Luis Loaiza dijo que los profesores fundadores del Fonprula harán pronunciamientos a favor de los fondos universitarios y agregó que es necesario que los programas de préstamos continúen desarrollándose así como los aportes destinados a los programas de salud.
Finalmente se aprobó que los entes fundadores se reúnan para analizar el futuro del Fonprula, desde el punto de vista jurídico e institucional.
Por su parte el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, expresó que, por unanimidad, la asamblea de profesores acordó unirse a la marcha universitaria en defensa de la seguridad ciudadana, pero también contra la agresión al Fonprula. Bonucci dijo que: “Todas estas medidas propenden un mecanismo de seguridad social que paulatinamente en el tiempo la universidad ha creado, ya que la seguridad social, es un derecho, y como todo derecho debe ser progresivo”.