Establecen nuevo formato de competencias para deporte de alto rendimiento en las universidades venezolanas

El Director de Deportes de la ULA informó sobre el nuevo sistema competitivo para el deporte universitario de alto rendimiento. (Foto: Cortesía DDULA)

Un nuevo formato competitivo tendrán las universidades del país que aspiran llegar a los Juegos Venezolanos de Instituciones de Educación Universitaria (Juvineu), con la implementación de un torneo o liga estadal en varias disciplinas deportivas, entre otras competiciones, previstas para este 2014.

El profesor Ramón Zambrano, director de Deportes de la Universidad de Los Andes, informó sobre esta nueva etapa aprobada en la asamblea de la Federación Venezolana Deportiva de Educación Universitaria (Fevedeu), efectuada la semana pasada en el estado Anzoátegui.

“Cambiaron todo el sistema competitivo en el que vamos a participar con nuestros atletas de alta competencia. Entre los elementos modificados se halla el del cronograma de competencias, que consta de tres fases. La primera de ellas es que cada sede o institución que forma parte de la Federación tendrá que participar en una liga o campeonato estadal en las diferentes ciudades que tienen sede, en los deportes de conjunto. Nosotros tendremos que participar en Mérida, Táchira y Trujillo, y no podremos utilizar a un estudiante ulandino que se encuentre en otro estado, para que nos refuerce en el momento que avancen a una fase siguiente”.

La segunda etapa competitiva corresponderá al clasificatorio regional, en la cual los campeones estadales de los deportes de conjunto estarán buscando su cupo al máximo evento deportivo universitario, los Juvineu 2014, anteriormente conocido como Juvines. En el caso de la región andina se medirán los campeones de las instituciones universitarias de los estados Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia.

“También habrán deportes que no efectuarán esta fase estadal ni regional, sino que van a campeonatos y rankings deportivos. Tal es el caso de los deportes de combate como el tae kwon do, kárate do, esgrima, lucha olímpica y judo, además de los de tiempo y marca como el atletismo, la natación y el levantamiento de pesas, así como el tenis de campo que tendrá su campeonato especial. Una vez que pasemos estas eliminatorias estadales, regionales, campeonatos y rankings, conoceremos a los atletas que nos representarán en los juegos nacionales universitarios”, destacó el Director de Deportes de la ULA.

Con este tipo de formato es posible que atletas de la ULA de Mérida, Táchira y Trujillo, puedan estar presentes en el evento nacional, representando tanto a la institución como a la entidad de origen. Agregó Zambrano que para efectos técnicos y financieros se divide en tres el presupuesto de la Universidad de Los Andes. Aunque existe la posibilidad de apoyo económico de los ministerios de Educación Universitaria y el de Deporte, los elementos y esfuerzos logísticos y operativos deben ser emprendidos por la institución.

Reiteró que será una labor triplicada, tras una decisión de la Fevedeu que busca masificar la actividad deportiva; por tal motivo, la ULA está reorganizando sus estructuras para poder participar de la mejor manera posible en los campeonatos estadales, regionales y nacionales.

Categorías: