Alcaldes del Mocotíes y autoridades de la ULA se reúnen en Tovar para coordinar construcción y funcionamiento de Ciudadela Universitaria
El miércoles 7 de mayo es la fecha pautada para esta importante una reunión que se realizara en la sede de Corandes, frente a la plaza Carabobo de Tovar, la cual tendrá como objeto la discusión de dos puntos fundamentales, el primer punto tiene que ver con la situación actual de la extensión, en cuanto al número de profesores y necesidades básicas, y el segundo punto es sobre la construcción del Núcleo ULA en Cucuchica que ya se inició con el movimiento de tierra.
La información fue suministrada por el profesor Rafael Prado Pérez, coordinador de la extensión universitaria del Mocotíes, quien señaló que fueron invitados los cinco alcaldes del Mocotíes y varios decanos, además de la colectividad en general que desee participar.
Señaló el profesor Prado Pérez que hasta el momento la ayuda para avanzar con este proyecto se ha obtenido a través de la Alcaldía de Tovar y su alcalde Ivanno Pulitti, con un aporte monetario que sirvió para iniciar el movimiento de tierra en Cucuchica, así como del alcalde del Municipio Zea, ingeniero Carlos Julio Rondón, quien prestó la maquinaria para realizar el taraceo y la apertura de algunas fundiciones.
El coordinador de la Extensión de la ULA en Mocotíes hizo un llamado a los alcaldes de los municipios de Santa Cruz de Mora, Bailadores y Guaraque para que se incorporen y brinden su apoyo para la construcción de la infraestructura de la sede de la ULA en Cucuchica a objeto de aligerar la obra y poder ofrecer mayor oportunidad de estudios a los bachilleres de la zona del Mocotíes y sus áreas de influencia, ya que más de 700 jóvenes reciben clases en la sede de la Universidad Nacional Abierta, en Tovar, pero el espacio ya se hizo insuficiente para la demanda que tienen las tres carreras que se están impartiendo lo cual limita el crecimiento en matrícula y en carreras para esta extensión universitaria.