Prestigio de Saber ULA atrae a la Unitec

Este primer encuentro se realizó en las instalaciones del Parque Tecnológico de Mérida.

Gracias a la trayectoria y el reconocimiento internacional alcanzado por Saber ULA, representantes de la Universidad Tecnológica del Centro, Unitec, dan los primeros pasos para concretar, en un futuro, la firma de un convenio entre la Universidad de Los Andes y su institución, a fin de que a futuro puedan contar con un repositorio institucional que les permita mostrar sus logros académicos y de investigación cosechados en 30 años de historia como casa de estudios superior del estado Carabobo.

Este primer encuentro se realizó en las instalaciones del Parque Tecnológico de Mérida y contó con la asistencia, por parte de la ULA, de Franklin Rivas, Coordinador del Rectorado, Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Cdchta, el director de Telecomunicaciones, Leonardo González y los profesores Genry Vargas y Miguel Ríos, ex presidente y vicepresidente del Parque Tecnológico, respectivamente, así como Yolibeth López, Coordinadora de Saber ULA, mientras que en representación de la Unitec se presentó la Vicerrectora Académica de esta institución, profesora Nilda Sanabria y el Coordinador de Investigación, profesor  Jorge Rodríguez, Coordinador de Investigación de la Unitec, Isaías Chacón, Coordinador de Sistemas de Información y Eddybelleth Castillo, Directora de la Escuela de Postgrado, Investigación y Extensión.

En este sentido, la profesora Sanabria, Vicerrectora Académica de la Unitec, informó que la idea de este primer acercamiento es conocer el funcionamiento, operatividad, bondades del repositorio institucional de la Universidad de Los Andes, ideado y desarrollado por el Parque Tecnológico de Mérida, a fin de brindar servicios de calidad a los estudiantes y profesores de su casa de estudios.

“En vista de que tenemos limitaciones como universidad de gestión privada, yo creo que es importante, como parte del crecimiento de la institución, buscar a nuestros pares que han tenido y han recorrido todo un camino, que tienen una vasta experiencia en lo que es la investigación y visibilidad de sus logros académicos, por qué no unirnos,  nutrirnos, como es el caso de la ULA, institución con la que esperamos pronto establecer acuerdos, en pro de que nos ayuden con la creación de nuestro propio Saber”, expuso la profesora Sanabria.

Aunque la profesora Sanabria dijo que este es sólo  un primer encuentro y de seguro el camino será largo, reconoció estar dispuestos a consolidar con la Universidad de los Andes, una estrecha relación que le permita ir fortaleciendo su repositorio, de manera paulatina, con las herramientas que cuente la ULA.

Por su parte, el Presidente del Parque Tecnológico, profesor Miguel Ríos indicó que la intención es llegar a acuerdos, posiblemente en el marco de un convenio, que permita el desarrollo de la plataforma Saber, la cual está en operación por parte de la Universidad de Los Andes, desde hace ya más de diez años y que ha dado la visibilidad y proyección que la institución tiene en nuestro país y fuera de él.

“La idea es lograr una alianza estratégica Unitec-ULA, con el propósito de hacer una proyección, por supuesto con la intervención del Parque Tecnológico, que ha sido el gestor inicial de la idea y del desarrollo de ésta plataforma, adoptada por la ULA y que ha participado en proyectos similares con la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello, y la generación de  los portales UCV y Saber Ucab, por lo que hoy esperamos que se concrete la posterior firma de un convenio para la creación de Saber Unitec”, expresó el profesor Ríos.

El Coordinador de Investigación de la Unitec, profesor Jorge Rodríguez, señaló al respecto que la Unitec tiene 30 años trabajando en la transformación de la realidad carabobeña y del centro del país, cruzando incluso sus fronteras, ya que los resultados de muchas investigaciones se aplican en  países europeos y realmente lo que se quiere es tratar de llevar todos estos resultados a más personas, a través del uso de las nuevas tecnologías.

“A nosotros nos interesa, sobre todo la gran experiencia que tiene la ULA en el avance de la sistematización de la difusión y divulgación de los productos que se elaboran, por lo que estamos interesados en que se establezca una alianza entre las dos universidades como debe ser, y como debieran tener todas las universidades nacionales en cuanto a investigación, docencia, extensión, todas las áreas, pero hablando básicamente de investigación lo que nos interesa es la experiencia que tiene Saber ULA, para crear el Saber Unitec, basado en todos estos esquemas que han desarrollado y que a nuestro entender han sido muy exitosos. Felicitamos a la ULA por ese avance que han tenido y esperamos ver que hay otras universidades que están interesadas se integren a este proyecto de conformación de una red de repositorios, como el que aspiramos tener, luego de establecer un convenio institucional entre ambas instancias”, terminó enfatizando Rodríguez.

Categorías: