Filu ratifica compromiso institucional con las publicaciones universitarias

Autoridades universitarias participaron en la presentación de publicaciones del Cdchta, CEP y Daes. (Foto: Nelson Pulido) Autoridades universitarias participaron en la presentación de publicaciones del Cdchta, CEP y Daes. (Foto: Nelson Pulido)

Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario, el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, a través de su Comisión de Publicaciones y la Coordinación General, presentó una pequeña muestra de su más reciente producción editorial, el pasado martes, en horas de la noche, teniendo como sitio de encuentro el espacio Gabriel García Márquez del Centro de Convenciones Mucumbarila, en conjunto con el Consejo de Estudios de Postgrado, CEP y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Daes.

 El acto estuvo encabezado por el Rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, el Secretario, profesor José María Andérez Álvarez, el Coordinador del Cdchta, profesor Alejandro Gutiérrez, el Coordinador General del Consejo de Estudios de Postgrado, profesor Mauro Briceño y el Director de Asuntos Estudiantiles, Marcos Pino, acompañados además por el Coordinador de la Subcomisión de Publicaciones del Cdchta, profesor José Antonio Rivas Leone.

 Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Cdchta, fue el encargado de pronunciar las palabras de apertura de este acto, indicando que “este grupo de publicaciones ratifican una vez más el tenaz trabajo que realiza la dependencia en materia editorial, a pesar de las dificultades presupuestarias que hemos tenido durante los últimos años”.

Del mismo modo, dijo que “durante el año 2013 queremos informarles que se logró financiar y publicar 63 números de revistas, 46 títulos, todo ello apoyado por la vigencia del mecanismo de subvenciones de publicaciones, iniciativa surgida desde el Cdchta y oportunamente aprobada por nuestro Consejo Universitario en 2010. No hay otra universidad en el país que en este difícil momento, con altos costos y escasez de insumos, financie y mantenga la calidad de tantas revistas como la ULA. Me atrevería a decir que no hay otra universidad en Venezuela que publique la cantidad de títulos y revistas que anualmente hace la ULA”.

 Aclaró Gutiérrez que estos resultados son posibles por la cooperación de otras dependencias. Los resultados obtenidos en 2013 han sido posibles mediante este mecanismo que permite complementar el reducido presupuesto del cual se dispone, por lo que aprovechó la oportunidad para agradecer la cooperación del Vicerrectorado Administrativo de la ULA, de algunos Decanatos y de Fundacite Mérida, institución que con su programa de subvenciones, apoya parcialmente la edición de algunas de las revistas.

 Por su parte, el profesor Mario Bonucci Rossini, Rector de nuestra universidad celebró que pese a la situación de crisis que se plantea, por la ausencia de recursos, se puedan apoyar iniciativas académicas como lo son la edición de libros de investigaciones en áreas particulares.

Recordó además, Mario Bonucci, la necesidad de crear un Fondo Editorial Único que permita sumar esfuerzos para la edición de publicaciones universitarias de manera centralizada.

Durante el rocío de pétalos de las publicaciones presentadas en el Mucumbarila, durante la Filu. (Foto: Nelson Pulido)