ULA Táchira recuerda necesidades al Ejecutivo regional

Profesor Omar Pérez Díaz Profesor Omar Pérez Díaz, Coordinador Administrativo ULA-Tachira (Fotografia Maria Virginia Vivas Salinas)

En declaraciones para la prensa regional, el coordinador administrativo de la ULA Táchira, profesor Omar Pérez Díaz, al dar continuidad a las actividades académicas, después del receso docente y del curso intensivo, reiteró las necesidades pendientes al Ejecutivo regional y nacional.
El profesor Pérez Díaz recordó que esta institución de educación superior ha venido realizando las adaptaciones necesarias que ha sugerido el Ministerio de Educación a objeto de la oferta de profesionales para atender las demandas del sector educativo, que se plasman en las distintas menciones que se han venido creando y la propia creación del CEFADET, con miras a la actualización pedagógica de los profesionales que se desempeñan en los distintos niveles de la educación.
Es así como recordó que en tiempos en que la OPSU era dirigida por el profesor Antonio Castejón se establecieron los criterios para la creación del CEFADET y posteriormente, en atención a estos nuevos criterios, también se amplió la oferta de especialidades en las carreras de educación y se redujeron éstas de 10 a 8 semestres.
El docente ratificó que:
- Fuimos la primera institución que se acogió a estos cambios y nunca hemos estado alejados de las nuevas corrientes académicas y científicas para la transformación de la educación superior, nosotros somos demócratas y respetamos los criterios que se van estableciendo, todo ello en línea con el progreso del país porque estamos convencidos que en la medida que haya mayor cantidad de oportunidades, en esa medida el país tomará la senda del progreso.
Providencias estudiantiles cumplidas
El profesor Pérez Díaz reconoció como autoridad universitaria al Ejecutivo nacional, las providencias estudiantiles en materia de comedor universitario, aumento en el número y monto de las becas y en atención de salud, las cuales en los actuales momentos "sí se están cumpliendo a cabalidad".
En esta materia, el docente afirmó que el comedor universitario ha venido ampliando de manera significativa la cobertura de la alimentación de los estudiantes, sin ningún criterio de exclusión, aspecto que ha estado unido a pautas de calidad, lo cual se expresa en que el comedor de la ULA Táchira ha sido reconocido como uno de los mejores de las universidades del país, atendiendo a pautas sobre condiciones de ambiente y menú.
De igual forma, el docente afirmó que aunque la asistencia en materia de salud dirigida a los estudiantes estuvo interrumpida por deudas acumuladas entre el Ejecutivo nacional y algunos prestadores de estos servicios en la entidad, esta situación ya ha sido subsanada y los estudiantes cuentan con ella en la actualidad, "incluso permite la atención de un parto por cada estudiante durante su período de estudios universitarios".

Necesidades acumuladas
El coordinador administrativo recuerda al principal representante del Ejecutivo regional, gobernador Vielma Mora, los contenidos de las comunicaciones que se han emitido con el objeto de sensibilizarlo y pedir su intermediación para solicitar ante el nivel central la dotación y recuperación de la flota de transporte para los universitarios, “la cual se encuentra completamente obsoleta y es de alto riesgo”, así como la construcción del gimnasio múltiple.
De igual modo, recordó “la promesa del Presidente Chávez”, quien en una visita a esta sede de la universidad habría ofrecido la construcción de unas residencias estudiantiles y la construcción de un Aula Magna en los terrenos aledaños a la sede de la ULA en Paramillo.
Respecto a la solicitud de recuperación y dotación de la flota de autobuses universitarios, el profesor Pérez Díaz recordó las conversaciones y comunicaciones que se habrían dirigido al vice ministro de Política Estudiantil del Ministerio de Educación Universitaria,  Jason Guzmán en esta materia.
Respecto al gimnasio múltiple y al Aula Magna, el coordinador administrativo destacó que “esas son obras de interés colectivo que contribuirán a una formación integral a los estudiantes, al momento de brindar los espacios necesarios para las prácticas deportivas y expresiones artísticas, los cuales, a su vez, servirán para el intercambio con otras instituciones educativas y también permitirán el egreso digno de los estudiantes de la ULA desde los espacios competentes para ello”.
Finalmente, el doctor Pérez Díaz recordó que en los talleres del Fondo Editorial Simón Rodríguez, con sede en los espacios de la Lotería del Táchira, se encuentra la obra de recopilación de todos los eventos académicos con ocasión de la celebración del Bicentenario de la Campaña Admirable, la cual recogió toda la programación impulsada por la Comisión que estuvo a cargo –presidida por la ULA por la propia designación del Ejecutivo regional- para la conmemoración de tan magno acontecimiento histórico en el plano regional, la cual se encuentra a la espera de su definitiva publicación.

Categorías: