El sentimiento de conservación ambiental marcó celebración de los 62 años de la FCFA

Con una misa se Inició celebración de 62 años de FCFA Con una misa se Inició celebración de 62 años de FCFA

Con alegría, entusiasmo y mucha esperanza en un mejor futuro, profesores, estudiantes, y personal administrativo, técnico y obrero que labora en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, celebró este martes 16 de septiembre, 62 años de la creación de esta Facultad.

Una Homilía, a cargo del Presbítero Reinaldo Muñoz marcó el inicio de esta conmemoración, seguidamente los más destacados artistas de esta facultad presentaron sus trabajos manuales y artísticos en una muestra que está a disposición en el salón del Consejo de Facultad. En la tarde se continuó con actividades deportivas y académicas. La decana encargada, profesora Hirma Ramírez, expresó que hay que seguir el mensaje de la palabra de Dios, en lo referente a que hay que seguir trabajando con alegría por el ambiente, por la universidad y por el estado venezolano.

"Avatar", un sentimiento ambientalista

. Inauguración de Exposición “Avatar” Inauguración de Exposición “Avatar”

Inauguración de muestra artística de trabajadores FCFA Inauguración de muestra artística de trabajadores FCFA

Entre las actividades que marcaron el inicio de esta celebración se destacó la inauguración de la exposición “Avatar”, de los artistas: Jesús de Luzam y Axel Atilio Owen, miembros de esta universidad. Explicó Axel Atilio Owel que “Avatar es una recopilación de obras que va dejar un mensaje de conservación del ambiente, a través de una historia que va desde la creación de la tierra hasta la destrucción de la misma por culpa nuestra, en cada cuadro van a encontrar un circulo que representa la tierra; en él se refleja la esperanza de hacer mejor las cosas. Las técnicas usadas son bastante novedosas, porque combinamos concreto, madera, yeso, pintura, para transmitir ese mensaje de poder cambiar las cosas.”

Por su parte, el profesor Wilver Contreras (Jesús Luzam), manifestó que esta exposición es única, porque muestra 14 obras que envían un llamado de esperanza al mundo, ante tanto daño ecológico que se viene haciendo, al accionar en los procesos de ampliación de las fronteras agrícolas, por los procesos de deforestación, del mal uso de la tierra, del crecimiento de las ciudades, los procesos de urbanización y el accionar negativo en gran parte sobre los territorios.”Creemos que es una propuesta única desde el punto de vista de la conservación y de la visualización ambiental”, dijo el profesor Wilver Contreras. María de los Ángeles Perez.9795.PRENSA ULA. Foto Lánder Altuve.