Diversos enfoques sobre José Gregorio Hernández presentan en el Nurr
Diversos enfoques sobre la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández presentan en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, en el marco del II Encuentro de Docentes Cronistas e Historiadores de la Región Trujillana, que se desarrollará hasta este martes 28 de octubre en las instalaciones de la Villa Universitaria.
La apertura del evento estuvo a cargo de Yherdyn Peña, profesor del Nurr y coordinador del Centro de Historia Casa de los Tratados "Bolívar y Sucre", quien dio la bienvenida a los presentes, especialmente a los estudiantes de los distintos niveles, a quienes está dirigido el mensaje a través del cual se pretende fortalecer la identidad y los valores hacia los hombres relevantes de esta tierra.
“Es un espacio para mirar a una generación de relevo… Para motivar, estimular e impulsar, en gran medida, a que la gente, a los estudiantes, a nuestros tesistas, porque de esta manera podemos difundir mucho mejor el mensaje; podemos incorporar a un mayor número de personas y enriquecer el debate. No estamos acá para establecer o imponer una visión única, o una verdad absoluta, acá estamos para que el debate se dé, florezca y se genere la discusión”.
De allí que en este segundo encuentro no prevalezca una única voz, sino varias, con la presencia de cronistas, profesores e incluso estudiantes que han sido convocados para que, durante dos días, compartan sus trabajos, sobre la actividad docente, humanística y científica del referido hombre trujillano, referencia para las nuevas generaciones.
“En esta oportunidad hemos decidido exaltar la figura de José Gregorio Hernández no solo por el simple hecho de los 150 años de su nacimiento… sino, al mismo tiempo, para exaltar su figura en su magnitud plena como docente, como investigador, como científico, como hombre caritativo, como hombre de fe y no sólo desde el enfoque religioso que es donde al parecer lo conocemos. Acá estamos exaltando la figura de un ciudadano, de un trujillano ejemplar que dio mucho no solo para los hombres y mujeres de su tiempo, sino para los hombres que hoy día podemos recopilar su papel”.
El Prof. Yherdyn Peña agradeció a quienes respaldaron esta iniciativa, a los integrantes del Centro de Estudiantes, y en particular a las autoridades de la Universidad de Los Andes: “por brindar el apoyo como siempre, porque es importante esta interrelación entre la universidad y la comunidad… Ese debe ser el papel universitario”.
Interacción
La interacción en torno a El Venerable comenzó con la ponencia “Escuque la ciudad primigenia de los Andes venezolanos”, a cargo del cronista del municipio Escuque, Juan Carlos Barreto, quien trató algunos aspectos históricos sobre la importancia de esa ciudad aborigen del estado Trujillo, y algunos hechos vinculantes con la vida del doctor José Gregorio Hernández, pues fue allí en donde fue bautizado.
“Escuque fue el sitio escogido por los padres de José Gregorio Hernández para llevarlo a bautizar en el Templo del Dulce Niño de Jesús de Escuque y por eso afirmamos que es allí donde nace para la religiosidad, para la cristiandad, para la fe católica. Nosotros conservamos ahí la Pila Bautismal como un hermoso tesoro, como un elemento patrimonial de los escuqueños y estamos acá para compartir esta información que hemos recopilado a lo largo de los años y que representa parte de la historia de los escuqueños”.
Al igual que el cronista Barreto, durante el lunes 27 los demás invitados también captaron la atención de quienes asistieron a la Sala de Cine “José Ignacio Cabrujas” del Nurr, a saber: Eliazar Montilla, presidente de la Asociación de Cronistas; Yajaira Viloria, la cronista de Carache; el Prof. Emigdio Garcés, de la Casa Historia de Trujillo; el Prof. Elio Utrilla; Kimberli Quintero y José Luis Vásquez, estudiantes del Nurr; Juan Manzanares y Joffred Linares, profesores de la Universidad Experimental Rafael María Baralt (Unermb); el Lic. Joel Blanco y Carol Terán, profesora del Nurr.
Este martes continúa el II Encuentro de Docentes Cronistas e Historiadores de la Región Trujillana, en las instalaciones del Nurr, con la participación de varios profesores de la Universidad de Los Andes en Trujillo, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, la Universidad Valle del Momboy y la Unermb; entre otros ponentes que abordan la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández, así como la de Rafael Rangel y algunos aspectos relacionados con la historia e identidad trujillana.