Museo Pedagógico recibe obra educativa de Ulacio Sandoval y Juan Galeazzi

En un acto celebrado en el Museo Pedagógico de la ULA Táchira, fueron develados los rostros de Ulacio Sandoval, destacado docente y artista plástico, y de Juan Galeazzi, figura pública que “abrió caminos a la educación en el Táchira”.
En el inicio del acto el destacado docente e historiador, Temístocles Salazar, creador de la cátedra de Historia de la Educación en Venezuela, fundador y director del Museo Pedagógico de la ULA Táchira, expresó:
- El Táchira no es puro político, ni solo sacerdocio… El Táchira es más que eso, es paideia, es educación y detrás de esas grandes figuras está la obra pedagógica de estos maestros.
El profesor Salazar refirió que con los dos nuevos rostros que fueron develados, por cuyas obras contribuyen a la pedagogía regional, ingresan al Museo, ya se cuentan 219 maestros recibidos en este museo, al tiempo de anunciar, que una vez que ya se publicó un primer libro con la obra de estos maestros del Táchira, se prepara un segundo título, “con lo cual serán mil páginas más sobre la historia de la educación en el Táchira”.
Ulacio Sandoval: su propio arte educa

En sus palabras de presentación de la obra de Ulacio Sandoval, el doctor Temístocles Salazar expresó:
- El arte es educador en cuanto es arte, decía Benedetto Croce, porque la belleza y la paideia marchan estrechamente unidas. Esa simbiosis la encarna Ulacio Sandoval: ser un gran artista a la vez que un gran pedagogo, su propio arte educa. Por eso también tiene un lugar destacado en este modesto Museo Pedagógico.
El profesor Sandoval, oriundo de Mapararí, estado Falcón, estudio en la Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga de la capital zuliana y allí tuvo entre sus maestros a Jesús Soto, continuó sus estudios en la Escuela Cristóbal Rojas de Caracas, de donde egresó en 1958, desde donde regresó a Maracaibo a ocupar la subdirección de la Escuela de Artes Neptalí Rincón y desde allí inició su magisterio pedagógico en el Táchira cuando se vino a vivir y a trabajar al estado en 1964.
De acuerdo con la reseña bibliográfica presentada por el doctor Temístocles Salazar, el profesor Sandoval cuenta con 56 años de ejercicio magisterial y, entre sus méritos más conocidos, ha realizado numerosas exposiciones regionales, nacionales e internacionales y ha ganado numerosos premios nacionales en el área de las artes plásticas.
En su recorrido por la vida política y educativa, fue presidente del Consejo Legislativo estadal del Táchira y se ha titulado en la Licenciatura de Música y está apunto de egresar como Abogado de la República Bolivariana de Venezuela.
Muestra de su obra plástica, en especial murales y tapices de este prestigioso artista, enaltecen y engalanan distintos espacios de la ULA Táchira.
Juan Galeazzi: abrió caminos a la docencia

En el caso de este conocido empresario tachirense, el profesor Temístocles Salazar en su reseña bibliográfica expresa:
-No ejerció la docencia pero abrió caminos a la docencia, caminos a la paideia universitaria en el Táchira. Por eso tiene un lugar destacado en este Museo Pedagógico.
En cuanto a su formación, Juan Galeazzi, hijo de inmigrantes italianos, se estableció a los 6 años de edad en La Grita –Atenas del Táchira- y en Mérida obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas en la ULA, en su vida pública destaca que ejerció funciones como Fiscal del Ministerio Público y Juez Superior, congresista de la República y Gobernador del Táchira entre 1966 y 1968, además de ser empresario de reconocida trayectoria en la región.
En cuanto a su obra a favor de la educación, destaca su labor por el impulso en la creación de la Universidad de Los Andes en el Táchira “enfrentando fuerzas oscurantistas que se oponían a que esta universidad franciscana extendiera sus raíces hasta San Cristóbal”.
En otra parte de la intervención del profesor Salazar, hizo una evocación a un momento de la historia de la ULA en tiempos del gobierno de Guzmán Blanco en la que “la universidad estuvo en peligro”, momento ante el cual personalidades de la época, aunque de distinta orientación política, “salieron a defender la universidad”, es por ello que, afirmó:
- Esa es la universidad, la Universitas, en donde tienen cabida las ideas de distinta índole y orientación, en donde tienen cabida todas las corrientes del pensamiento universal”.

El acto contó con la presencia de los profesores Adrián Contreras, Doris Pernía y Omar Pérez Díaz, en representación de las autoridades de la ULA Táchira, destacados docentes jubilados del Núcleo, entre ellos los profesores Gustavo Villamizar, Ricardo Ostos y Edith Guerrero Lugo, el presidente de la Apula Táchira, profesor Omar Contreras, además de docentes que han ejercido importantes labores en el campo de la dirección de la Educación en el Táchira, estudiantes y miembros del personal de la Biblioteca de la ULA Táchira, entre ellos, su directora, la licenciada Ada Marina Nava.