Edith Morales obtuvo el Gran Premio Bienal de Artes Visuales ULA
Edith Morales Romero obtuvo el Gran Premio Bienal de la IX Edición de la Bienal de Artes Visuales para Estudiantes de la Universidad de Los Andes, correspondiente al año 2014, la cual se abrió al público el pasado 29 de enero y estará en exposición hasta el día 20 del presente mes. Morales Romero ganó este premio con la obra denominada: “Serie Uno: La percepción enigmática”.
Esta actividad es promovida cada dos años por el Área de Cultura y Recreación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, ente adscrito al Vicerrectorado Académico, con el propósito de estimular la creatividad de los estudiantes de pre y postgrado en el mundo de las artes.
La bienal fue inaugurada por las autoridades universitarias, cuyo corte de cinta estuvo a cargo del rector Mario Bonucci Rossini y la vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig Levy, se efectuó en la sede de la Galería La Otra Banda, ubicada en la Av. 5, edificio San José de la ciudad de Mérida.
El jurado calificador estuvo compuesto por Yonnys Díaz, Luis Matheus y Ángel Vargas, quienes aprovecharon la exposición y presentación para evaluar las obras participantes y emitir su veredicto en las diferentes categorías concursantes, a saber: Bidimensional (Pintura, Dibujo, Grabados, Ilustración, Fotografía, Infografía y Medios Mixtos); Tridimensional: Escultura, Ensamblados, Maquetas, Modelos y Medios Mixtos; Audiovisual: Cortos Cinematográficos, Animación experimental, Video-Arte, Video-Casero, Documental, Digital, Maquetas Digitales Arquitectónicas; Arte No Convencional: Arte Efímero a Escala Urbana (graffitis, intervenciones), Instalaciones, Arte Accional, Expresiones Experimentales.
Luego de un exhaustivo análisis el jurado determinó que el gran Premio Bienal fuera para: Edith Morales Romero, con la obra: “Serie Uno: La Percepción Enigmática”. En la categoría Arte No Convencional resultó ganador Yosner Urrieta Quintero con el trabajo: “Busco habitación, me quiero mudar”. En Audiovisual, la ganadora fue Maya Luna Montoya con su obra “Sólo busco Jardín”. En Tridimensional, resultó ganadora María Gabriela Márquez Márquez con la obra “La Casa de Madera”. En Bidimensional, José Javier Vivas Rodríguez con el trabajo “Encava”.
El jurado también otorgó cinco menciones honoríficas a: Jenny Mora, Gabriel Torrealba, Heberto Viloria, Yavanna Aranguren y Yilly Vergara.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy destacó la importancia de este evento, ya que permite que los estudiantes de la ULA demuestren sus habilidades e inspiraciones en el arte. Significó que ellos, además de dedicarse a cumplir con su carga académica, también destinan tiempo para la pintura, escultura, entre otras artes. Una muestra de este trabajo se ve reflejada en esta bienal que logra reunir a muchos jóvenes de nuestra universidad.
Entre tanto, Marcos Pino, director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes), explicó que la bienal se iba a realizar en el mes de noviembre del 2014, pero por circunstancias ajenas a su voluntad se tuvo que trasladar al mes de enero. Indicó que para esta edición se inscribieron 150 participantes, siendo seleccionadas 60 obras que fueron a competición. Agradeció el gran apoyo de las autoridades universitarias y al gran equipo que trabajó en el evento, muy en especial a Enrique Sánchez Oca, quien fue el coordinador general del Comité Organizador.
Hay que recordar que las obras de esta IX Bienal de Artes Visuales de la Universidad de Los Andes estarán en exposición hasta el 20 de este mes en la Galería de Arte La Otra Banda. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)