Adecúan espacios y refaccionan infraestructura de la Facultad de Arte
** La ejecución del proyecto corresponde al programa de aporte institucional con recursos aprobados en el 2013 y asignados para el 2014, por lo que es hasta ahora que llevan adelante el trabajo
El crecimiento sostenido durante los 10 años de funcionamiento de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes, ha llevado a que la institución universitaria adecúe sus espacios a las necesidades inherentes a su quehacer académico cotidiano, por lo que para este momento el personal de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento adelanta un proyecto de ajuste de sus puertas de ingreso, así como el de aulas de clases, talleres, áreas administrativas y de circulación interna.
En este sentido, la profesora Nory Pereira, decana de la Facultad de Arte, informó que se encuentra en pleno desarrollo el plan de inversión aprobado en el 2013, que está por el orden del millón 800 mil bolívares con inversión directa de la Universidad de Los Andes a través del programa de aporte institucional.
Dijo la profesora Pereira, que la Facultad de Arte crece en términos de matrícula estudiantil, ya que de 500 estudiantes que se atendían antes ahora cuentan con unos mil 700 bachilleres, lo que ha llevado a la adecuación y recuperación de los espacios de una vieja infraestructura a la que lentamente se le acondiciona de manera acorde con las necesidades del crecimiento natural de esa facultad. “Estoy satisfecha, ya que año tras año se avanza en un trabajo que significará presencia y personalidad en un edificio que se encontraba deteriorado”, afirmó.
La profesora Pereira expresó su reconocimiento al vicerrector administrativo, profesor Manuel Aranguren, por el apoyo recibido para la ejecución de la obra llevada adelante por el personal de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento, quienes han mostrado interés por la recuperación del viejo edificio de la Facultad de Arte. “El nuevo acceso hacia el edifico de la Facultad de Arte corresponde de manera puntual con el tema de la seguridad, por lo que se ha avanzado en la ubicación de puntos de control de vigilancia, minimizando las entradas a nuestras áreas. De igual manera, se ha restituido un pasillo de circulación, porque se requiere de la comunicación de un sector a otro, y esa misma necesidad llevó a la reestructuración y cierre de una entrada lo que permitirá mayor regulación en el área de recepción, esto ajustado a los controles aprobados en Consejo Universitario”.
Otro proyecto de envergadura que espera la Decana de la Facultad de Arte de la ULA que se cumpla en este 2015, es la construcción del Núcleo de las Artes, en ese sentido, dijo que aspira salir en búsqueda de los recursos para la construcción del edificio el cual abarca 34 mil metros cuadrados de construcción, obra que requiere además de la inversión de la Universidad de Los Andes, así como del aporte de organismos internacionales que ofrecen aportes a proyectos con características específicas. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)