Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

A paro de 24 horas y sesión urgente del CU llama la Intergremial Universitaria

La Intergremial Universitaria evaluó este lunes las acciones de protesta a ejercer durante esta semana en el marco de la lucha por un salario justo, considerando la violación del artículo 104 de la Constitución entre otros preceptos por parte del Gobierno nacional, así como la realidad que impone con urgencia un incremento salarial inmediato para los universitarios, dada la insostenible situación económica que enfrenta todo el pueblo venezolano, al tiempo que se produjo un anuncio el 01 de mayo por parte del ejecutivo nacional en el que se aumenta el salario mínimo en un 30 por ciento, “en virtud del cual ahora el personal docente universitario a tiempo completo en la calidad de instructor y asistente, y muchos trabajadores administrativos y obreros, quedan ahora percibiendo ingresos por debajo del salario mínimo”, informó Luis Loaiza, presidente de Apula desde una rueda de prensa este lunes en el Rectorado ULA.

En este sentido, Loaiza anunció como medidas principales a tomar para esta semana, además de las acciones de protesta en la calle, el llamado urgente al Consejo Universitario ULA en realizar una sesión extraordinaria con los representantes de la Intergremial Universitaria, a fin de evaluar la crisis salarial, así como un llamado a paro de 24 horas de actividades (académicas, administrativas y obreras) en todos los núcleos y extensiones ULA este miércoles 06 de mayo.

Maydolis Villegas, representante de la AEULA, criticó que el Gobierno anunciara un aumento salarial del 30 por ciento discriminando a los trabajadores universitarios, por cuanto “ni siquiera ha querido convocar la discusión de la contratación colectiva, en donde el tiempo ya se está acabando y el Ministerio del Trabajo no ha llamado al Ministerio de Educación Universitaria para la instalación de las mesas”, añadió.

Falsa lista de reclasificados y discriminación hacia los jubilados

Villegas también señaló la crítica situación de los trabajadores universitarios con el proceso de reclasificación y desempeño, donde las autoridades universitarias publicaron un listado en las páginas oficiales de la universidad, donde no están incluidos los trabajadores reales que están esperando dicho proceso de reclasificación y desempeño.

“Esta información la damos con mucha responsabilidad porque estuvimos en la Dirección de Personal donde se llevó a cabo este proceso y no se ha culminado, por lo tanto si no tenemos un resultado definitivo, no podemos decirle a la gente quien va a cobrar y quien no, por eso exhortamos a las autoridades quienes irresponsablemente crearon esta incertidumbre en los trabajadores luego de 11 años de espera por este proceso de reclasificación, les exigimos respuesta oficial inmediata con los listados reales”, continuó.

La representante de AEULA en otro orden de ideas, hizo un llamado a la OPSU; por la situación que viven los trabajadores jubilados, pensionados y sobrevivientes y citó a la primera Contratación Colectiva que le debe dar igualdad de condiciones y beneficios a los jubilados, pero “la OPSU, ha omitido a todas las universidades del país, un oficio donde pide la cuantificación de la data de los trabajadores, únicamente de los activos, para la actualización del bono de alimentación o cestaticket, tenemos que exigirle al Gobierno nacional que incluya a los compañeros, jubilados, pensionados y sobrevivientes a quienes les corresponde dicho derecho en igualdad de condiciones”, apuntó.

Hacia la conformación de la Intergremial Universitaria Nacional

El presidente de Siprula Dionis Dávila informó que este martes, la Intergremial Universitaria se reunirá con representantes de Fapuv, Fenasoev, Fetrasuv, Fenasipru, trabajadores jubilados y no federados para conformar la gran Intergremial Universitaria Nacional, a fin de evaluar el lapso de tiempo que tiene el Gobierno (hasta el 15 de mayo), para que llame a la discusión de las mesas de discusión de la II Convención Colectiva Única de trabajadores universitarios”.

“En esta mesa de trabajo que tendremos el día de mañana, se mantendrá la propuesta de que todos los trabajadores universitarios estaremos en la calle hasta tanto no tengamos una respuesta satisfactoria del gobierno en cuanto a un aumento de salario justo y digno para todos los trabajadores universitarios, la protesta en la calle no es hasta que nos sentemos a discutir con el gobierno, sino hasta que el ejecutivo satisfaga las exigencias de todo el conglomerado universitario firmando como lo hemos acordado, la II CCU incluida en el Ministerio del Trabajo y en el MPPEUCT”, comentó Dávila.

Acciones de calle de esta semana

El representante de SAGEM, Simón Alarcón, informó sobre las acciones de calle a ejercer durante esta semana, en movilizaciones desde diferentes puntos de la ciudad de Mérida iniciando con el “Volantazo Azul” este martes 05 de mayo donde todos los trabajadores irán vestidos con franelas color azul, desde Zona Norte: (La Hechicera, Facultad de Forestal, OCRE, DAES, Facultad de Arte, Facultad de Derecho, Núcleo Liria, zona de Campo de Oro) Zona Centro: (Rectorado ULA, Facultad de Medicina, Camiula y Odontología). Las concentraciones de trabajadores se realizarán en la calle 3 de la avenida Don Tulio Febres Cordero y en Faces.

El día jueves 07 de mayo, el comando intergremial irá a la Plaza El Llano a homenajear a las madres en vísperas de su día e interactuará con la comunidad para informar al pueblo merideño la crisis general que enfrenta toda la comunidad ulandina. (Prensa Apula  CNP: 18.195).

Categorías: