Editores de revistas científicas definen hoja de ruta en encuentro internacional

Los editores de revistas científicas participan en el Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas Venezolanas, organizado por la Universidad de Los Andes, a través del Vicerrectorado Académico, el Servicio Bibliotecario de la mencionada universidad (Serbiula) y el Grupo Métrica, con el objeto de definir la hoja de ruta que debe tener la ciencia nacional para divulgar sus producciones científicas.

Bajo el lema: Desafíos y Oportunidades, las autoridades universitarias, encabezadas por el rector, Mario Bonucci Rossini, y la vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig Levy, instalaron el evento este jueves, en horas de la mañana, en el Auditorio William Lobo de la Facultad de Ingeniería, con el objeto que, durante dos días, se analice la problemática internacional y nacional que presentan los editores de las revistas científicas. Durante esta actividad se deben establecer las estrategias concretas que permitan superar las dificultades existentes.
El ciclo de conferencias, del primer día de encuentro, lo abrió el Dr. Eduardo Aguado-López, director general de Redalyc, y la magíster Arianna Becerril, directora de Sistemas y Tecnología de Información con la ponencia: Redalyc 2.2: nueva plataforma e indicadores: un modelo de acceso abierto para el sur. El también miembro académico de la Universidad Autónoma de México, doctor Aguado-López, dijo que esta plataforma tiene más de mil revistas certificadas con revisión por pares, así como más de 400 mil artículos a textos completos que pueden ser consultados y descargados sin ningún costo. Es por ello que, afirmó, se ha convertido en un modelo de acceso abierto que está visibilizando a las revistas venezolanas e iberoamericanas.

Vale destacar que la Universidad de Los Andes, junto con la Universidad Autónoma de México, tiene un convenio para el uso de la plataforma de Redalyc, cuyo fin es darle visibilidad a las investigaciones científicas que realizan los profesores e investigadores de nuestra universidad. Como es bien sabido, esta revista muestra los resultados que en investigación se realizan en la institución y es por eso que hacia ella se dirigen todos los esfuerzos que se invierten en investigación y desarrollo.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy destacó que una de las misiones de la universidad es difundir el conocimiento; el cual tiene como escenario básico las revistas científicas. Sostuvo que desde el Vicerrectorado Académico vienen apoyando las publicaciones científicas de los investigadores universitarios con el fin de que estas alcancen los estándares correspondientes en los índices nacionales e internacionales. Reconoció que el trabajo científico es tesonero mas sin embargo los editores deben continuar con sus esfuerzos de publicar y editar. Al final de sus palabras, agradeció a los editores por su presencia y participación y al Dr. Aguado-López (a quien llamó amigo) sus más nobles sentimientos por el gran apoyo brindado en la realización de este evento.
Por su parte el rector, Bonucci Rossini, se expresó en la misma dirección y agregó que la calidad de las revistas científicas está determinada por los contenidos. En ese sentido, dijo que la Universidad de Los Andes sigue estando a la vanguardia en esta materia. Igualmente felicitó a los organizadores de esta actividad por colocar a la ULA en el epicentro de los editores de las revistas científicas.
La coordinadora del Serbiula, Marlene Bauste, y la directora de la Biblioteca Digital, Fabiola Rosales, miembros principales del comité organizador del encuentro, abrigaron sus esperanzas de que los propósitos trazados se logren por el bienestar de la divulgación y visibilización de los contenidos científicos universitarios.
El acto de instalación también contó con la presencia del decano de la Facultad de Ingeniería, Rubén Chacón; la coordinadora adjunta del Vicerrectorado Académico, Dra. María Teresa Celis; entre otras personalidades del mundo académico universitario.
La ocasión fue propicia para que el rector otorgara la condecoración “Doctor Pedro Rincón Gutiérrez. Rector Magnífico” al Dr. Eduardo Aguado-López, a petición de la vicerrectora académica de la ULA Dra. Patricia Rosenzweig Levy.