Intergremial Universitaria: “Una Tizana de problemas enfrenta la Universidad”

Trabajadores Universitarios esperan que al igual como le hiciera en días pasados una venezolana, ver si les llegan sus peticiones al Presidente de la República (Foto Ramón Pico)
Los venezolanos saben que una tizana está compuesta por una gran variedad de frutas y otros componentes, que le dan gusto y sabor al momento de ser consumida. Hoy la protesta que vienen realizando los trabajadores universitarios, tienen cosas que le dan sabor y gusto para salir a la calle y mantenerse protestando, más aún por los salarios de miseria que devengan. En horas de la mañana de este miércoles, la Intergremial Universitaria realizó la protesta de “Una Tizana de problemas enfrenta la Universidad”, repartiendo frutas a los merideños con solicitudes de aumentos de sueldos, presupuesto justo, HCM, seguridad, entre otras peticiones, por lo que esperan que al igual como le hiciera en días pasados una venezolana, ver si les llegan las mismas al Presidente de la República.
“Esto lo hacemos preocupados por la situación que estamos viviendo en los últimos días, en el día de ayer solamente se discutieron 3 cláusulas económicas de la II Convención Colectiva y eso nos sigue preocupando, porque desde la cláusula 53 a la 86, tenemos 33 cláusulas económicas y si estamos discutiendo 3 al día, nos llevaría aproximadamente 4 o 5 semanas para discutirlas totalmente. Esto también tiene otra connotación y como ya se acerca el receso docente, hasta ahora no vemos ningún resultado efectivo por parte del Gobierno Nacional para buscarle una solución a este conflicto”, resaltó Dionis Dávila, secretario general del Siprula.
Por su parte, el profesor Rómulo Bastidas de la APULA, manifestó que a los universitarios no les conviene una universidad parada, pero si les toca redefinir las estrategias de lucha porque el Gobierno les obligue a tomar medidas extremas, no vacilarán en tomar las mismas, ya que no pueden aceptar que el Gobierno se siga burlando de los trabajadores universitarios al darles salarios miserables y que no van en función de la inflación que tiene el país.
“Nosotros presumimos que esto sea una táctica dilatoria como está acostumbrado a hacerlo el Gobierno, más cuando se conforman mesas para la dilación y no para la discusión. Si el Gobierno cree que al llegar finales del mes de julio y no se ha llegado a ningún acuerdo en relación con las tablas salariales, que es lo sustancial de la II Convención Colectiva y piensan que en agosto puedan hacer un decreto y hacer el aumento unilateralmente, pues sepan que en septiembre, nos encontrarán de frente contra eso, ya que no estamos dispuesto a aceptarlo”, señaló el profesor Bastidas.

Durante la jornada de protesta realizada por la Intergremial Universitaria, la representación estudiantil de la Facultad de Odontología se hizo presente (Foto Ramón Pico)
Estudiantes y trabajadores unidos por su universidad
Durante la jornada de protesta realizada por la Intergremial Universitaria, la representación estudiantil de la Facultad de Odontología se hizo presente, para dar a conocer de nuevo cuál es el problema que tiene esta facultad y exigirle al Gobierno Nacional, se avoque a dar solución a la falta de insumos que tienen las clínicas y las cuales están cerradas por estas carencias. “Los estudiantes no podemos mantener las clínicas, el instrumental esta incomparable, no tenemos material de restauración, rehabilitación e impresión y nos están acostumbrando a realizar una odontología mutiladora, ya que no podemos solamente sacar dientes y dejar a un lado la odontología mínimamente invasiva y conservadora que se enseña en la universidad. Nos unimos a los trabajadores, obreros, profesores y todas las personas que están llevando las protestas por la intergremial, apoyando el pedido de sueldos justos, ya que esto también nos afecta porque en la facultad dependemos de higienistas y técnicos a los cuales los sueldos no les alcanza para vivir dignamente”, manifestó Gabriela Sayago estudiante del 3 año de Odontología
Así mismo, Ingeborg París, estudiante del 3 año de Odontología, señaló que hoy se unen a estas actividades de la intergremial, no solo para protestar por los problemas que tienen que ver con la falta de insumos, sino por los problemas que tiene la universidad en general. “En Faces no tienen papel para imprimir los exámenes, en Farmacia no tienen reactivos y no tienen agua al igual que Bioanálisis, en todas las facultades hay problemas y la idea es que todos nos unamos. En Odontología hoy existe un problema que tiene que ver con la deserción de profesionales y profesores que en su mayoría están saliendo del país en busca de una mejor situación de vida, ya que en nuestro país no existen condiciones de trabajo adecuadas”.
Los trabajadores universitarios quieren enviar un mensaje al Gobierno Nacional, tal como lo resaltó Víctor Ortega de Serbiula, al expresar que la crisis universitaria es reflejo de la situación del país, como comunidad universitaria los trabajadores vienen sufriendo los embates de esta crisis económica, como cualquier ciudadano de a pie, ya que el sueldo no les alcanza para nada. “Queremos que el Gobierno nos reconozca un aumento digno para cubrir nuestras necesidades, porque prácticamente el trabajador está entrando en una crisis humanitaria, ya que los Derechos Fundamentales como lo son el Derecho a la Alimentación y al Vestido, con estos sueldos están totalmente vulnerados”.
Para este jueves 02 de julio, se realizará una gran asamblea en la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales a las 9 y 30 de la mañana, en donde se dará un balance de lo que ha venido sucediendo y las acciones que se realizarán la próxima semana. Para el día viernes estarán apostados en las afueras del Camiula, en vista que los sueldos y salarios y la universidad, están en cuidados intensivos, ya que también este centro de atención está en peligro, al no contar con presupuesto para funcionar adecuadamente.