Ministro de Educación Universitaria solicitó explicaciones sobre paro de la ULA
Esta semana se recibió una comunicación de parte del ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, dirigida al rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, en la cual solicita informe sobre las razones técnicas y administrativas por las cuales la universidad no ha reiniciado actividades en el periodo 2015 – 2016.
Al respecto, el rector Mario Bonucci precisó que el gobierno está pidiendo un explicación, lo cual le causa preocupación y le genera muchas interrogantes. La carta tiene estrecha relación con lo expresado el martes por el Ministro durante su informe en el Consejo Nacional de Universidades.
La comunicación será conocida por el Consejo Universitario en la sesión de este lunes 2 de noviembre y, a proposición del Rector, será discutida por el cuerpo. Esta sesión podrá ser seguida por toda la comunidad universitaria y merideña en general a través de los medios universitarios 107.7 ULA FM y ULA TV.
Mario Bonucci recordó que las autoridades universitarias no paralizan actividades, al tiempo que destacó que la única paralización parcial es en las actividades docentes de pregrado, ya que las actividades docentes de postgrado y las dependencias universitarias han mantenido su funcionamiento.
El Rector explicó que son los gremios universitarios los que de manera pública, pacífica y en ejercicio legal de sus derechos han expresado su descontento ante la situación económica de la universidad, exigiendo mejoras salariales, “si una o miles de personas exigen reivindicaciones eso hay que respetarlo, es un Derecho Humano que una persona se queje porque está mal remunerado y ello debe ser motivo de preocupación y de atención”, dijo.
En ese sentido, dijo el rector Bonucci que la decisión que tome el Consejo Universitario este lunes debe considerar el tema de los Derechos Humanos, pero además tener presente que lo que se apruebe puede afectar la institucionalidad de la universidad o el futuro de los estudiantes.
Finalmente resaltó que las actividades adelantadas por gremios, sindicatos o asociaciones intergremiales han sido públicas, sin actuaciones de ningún tipo a espaldas de la comunidad, dejando claras sus exigencias y manteniendo firmeza en sus posturas, por lo cual estima que en lugar de acciones de confrontación debe procurarse un diálogo respetuoso que busque, de manera efectiva, una solución al conflicto.