El 18 de noviembre Pueblo y la ULA marcharán unidos

El documento de la Asamblea Nacional (AN)  en contra de  10 universidades,  puesto a discusión en pleno Consejo Universitario (CU)  de la Universidad de Los Andes (ULA) se muestra -de acuerdo con las apreciaciones de la gran mayoría de sectores de la ULA- plagado de imprecisiones, contradicciones, errores y omisiones sobre la realidad que aqueja a las universidades venezolanas. 

La sesión de este jueves 5 de noviembre de 2015  fue el escenario que aglutinó a los universitarios de esta casa de estudios para decantar las consideraciones  y acuerdos de dicho documento. El rector de la ULA,  Mario Bonucci, inició la discusión refiriéndose a los aspectos medulares de la crisis universitaria  frente a las  incongruencias del documento aprobado por la bancada oficialista de la AN. 

Los primeros en intervenir  con la característica vehemencia, fueron los estudiantes a través de sus consejeros electos y voceros designados. Entusiastas  y comprometidos como siempre,  ratificaron la unidad de todos los movimientos estudiantiles universitarios para la defensa de la ULA, además de hacer lectura de un manifiesto contra las pretensiones intervencionistas de la Asamblea Nacional. 

El transcurrir del derecho de palabra  de los consejeros, fue un boceto a voz alzada de los diferentes tenores de la gravedad de la situación universitaria y del país en general. En lo colectivo, fue un discurso de similares matices de cara al factible desenlace del venidero 6 de diciembre, cuando los venezolanos decidan iniciar los cambios necesarios a través del voto.

En este sentido, las propuestas votadas con la mayoría, enlistaron la ruta de acciones para la defensa de la universidad con sentido de unidad y con el llamado a participar al pueblo merideño.

Lo aprobado

Los estudiantes propusieron que el CU apoye y asuma la convocatoria a la gran marcha del 18 de noviembre en la ciudad de Mérida. La respuesta fue mayoritaria y desde ya se inicia la invitación a toda la comunidad ulandina  y al pueblo de Mérida a participar. Su ruta será desde la Faces en la avenida Las Americas, hasta la FCU, avenida Don Tulio Febres Cordero.

Se aprobó emitir una convocatoria para la realización  del Parlamento Universitario Nacional   cuyo lugar tentativo sería la Universidad Central de Venezuela. Esta propuesta será elevada a la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) de este lunes  9 de Noviembre.

Este Consejo Universitario, solicitará también a la AN  le conceda un derecho de palabra a la universidad para que su representante relate y exponga la realidad de esta institución nacional. Además, se planteará a la AN que se convierta a una mediadora en el conflicto presupuestario y gremial universitario.

Se designó una comisión que redactará un informe de la situación económica del país y de cómo afecta a la universidad venezolana.

Igualmente, el ataque de la AN  a la Universidad fue motivo para aprobar la redacción de un pronunciamiento que pasará a llamarse Declaración de Mérida, y que será presentado en un Consejo Universitario Ampliado a realizarse en el Aula Magna el viernes 13 de Noviembre del presente año.

A esta sesión se acordó invitar a los diputados que asumieron la defensa de la universidad y a la presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) Lourdes Viloria

El CU votó por hacer presencia en las asambleas estudiantiles, además de reiterar el exhorto a aquellas facultades que han sido afectadas por la emergencia presupuestaria,  al reinicio de clases.

Se aprobó la exhortación a la intergremial a que realice en todos los espacio de la ULA una actividad de acercamiento para que  explique de la realidad de la Universidad.

En vista del  amplio debate sobre las aristas y complejidades de la realidad universitaria, se nombró una comisión que redactará un pronunciamiento que dilucide  y exponga los malabarismos y eufemismo del documento emanado en la AN.

El deber ser

Es importante destacar que el Consejo Universitario es el órgano de discusión donde todos los sectores universitarios con representación o sin ella tiene su espacio de discusión y propuesta, tal y como es  el perfil y obligación humanista de un parlamento democrático. 

El deber del CU es no apartarse de su norte legislador y constructor de país frente a un gobierno de desaciertos macros, e impulsor de la más severa crisis presupuestaria que ha mermado el accionar académico, investigativo, de extensión,  administrativo y de servicios y mantenimiento de la universidad.  Se le suman los salarios deprimidos y el ejercicio laboral menguado por la escasez de insumos.  Realidad que azota a todos los venezolanos en medio de una Venezuela paralizada en su productividad, galopante hiperinflación y urgida de  cambios.

Categorías: